
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Uruguay presidió la VII Reunión de Diálogo entre el Mercosur y la República Popular China con la meta de obtener un acuerdo de libre comercio a fines de este año.
Actualidad15 de agosto de 2024Uruguay ha presidido la VII Reunión de Diálogo entre el Mercosur y la República Popular China en Montevideo, con el objetivo de lograr un acuerdo de libre comercio para finales de este año. El encuentro, encabezado por el vicecanciller uruguayo Nicolás Albertoni y la viceministra de Relaciones Exteriores china Hua Chunying, representa un esfuerzo por retomar las negociaciones después de varios años de inactividad.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, impulsó la reactivación de este diálogo tras su reciente visita a China, respondiendo a un pedido del presidente Xi Jinping. Si bien Uruguay considera que negociar de forma independiente podría ser más beneficioso, el Mercosur y China buscan avanzar en una agenda común que promueva el comercio y las inversiones a nivel regional.
Ambas delegaciones destacaron el crecimiento del comercio bilateral y las inversiones, y acordaron continuar explorando áreas de cooperación mutua, a pesar de las sensibilidades que pueden surgir en las negociaciones comerciales. La reunión subraya la importancia de la cooperación entre China y América Latina, y el interés mutuo en fortalecer los lazos económicos y comerciales.
A la cita, asistieron delegados de igual rango de los cuatro países fundadores del Mercosur: Leopoldo Shaores (Argentina), María Laura da Rocha (Brasil) y Patricia Frutos (Paraguay), así como la vicecanciller china Hua Chunying.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela (se encuentra en suspensión desde diciembre de 2016) y Bolivia, (todavía está en proceso de adhesión).
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.