
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Uruguay presidió la VII Reunión de Diálogo entre el Mercosur y la República Popular China con la meta de obtener un acuerdo de libre comercio a fines de este año.
Actualidad15 de agosto de 2024Uruguay ha presidido la VII Reunión de Diálogo entre el Mercosur y la República Popular China en Montevideo, con el objetivo de lograr un acuerdo de libre comercio para finales de este año. El encuentro, encabezado por el vicecanciller uruguayo Nicolás Albertoni y la viceministra de Relaciones Exteriores china Hua Chunying, representa un esfuerzo por retomar las negociaciones después de varios años de inactividad.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, impulsó la reactivación de este diálogo tras su reciente visita a China, respondiendo a un pedido del presidente Xi Jinping. Si bien Uruguay considera que negociar de forma independiente podría ser más beneficioso, el Mercosur y China buscan avanzar en una agenda común que promueva el comercio y las inversiones a nivel regional.
Ambas delegaciones destacaron el crecimiento del comercio bilateral y las inversiones, y acordaron continuar explorando áreas de cooperación mutua, a pesar de las sensibilidades que pueden surgir en las negociaciones comerciales. La reunión subraya la importancia de la cooperación entre China y América Latina, y el interés mutuo en fortalecer los lazos económicos y comerciales.
A la cita, asistieron delegados de igual rango de los cuatro países fundadores del Mercosur: Leopoldo Shaores (Argentina), María Laura da Rocha (Brasil) y Patricia Frutos (Paraguay), así como la vicecanciller china Hua Chunying.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela (se encuentra en suspensión desde diciembre de 2016) y Bolivia, (todavía está en proceso de adhesión).
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.