
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
El Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad Prohibida de China ofreció un emotivo concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires, en celebración del 75º aniversario de la República Popular China y el Festival de la Luna.
Comunidad18 de septiembre de 2024El Teatro Colón de Buenos Aires fue escenario este martes de una destacada velada cultural con la presentación del Cuarteto de Cuerdas de la Ciudad Prohibida de la Orquesta Sinfónica Nacional de China. Este evento, que celebró tanto el 75º aniversario de la Fundación de la República Popular China como el tradicional Festival de la Luna, ofreció al público argentino una fusión de la música folclórica china y piezas clásicas occidentales.
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, inauguró la noche invitando a los presentes a disfrutar de un "viaje" musical a través de la cultura china, destacando el valor del intercambio cultural entre ambos países. "Aquí radica la quintaesencia del intercambio entre culturas y civilizaciones", expresó Wang, subrayando la importancia del Festival de la Luna como un momento de reunión familiar para el pueblo chino.
El Cuarteto, integrado por Yang Ying (primer violín), Zhang Ning (segundo violín), Ma Yanchun (viola) y Li Cheng (violonchelo), deleitó a la audiencia con un repertorio que incluyó tanto obras clásicas chinas como occidentales. Entre las piezas destacadas se incluyeron "Amistad Eterna", "Danza del pueblo Yao", y "Los amantes de la mariposa", junto con composiciones de Félix Mendelssohn, Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven. El final de la noche sorprendió al público con una emotiva interpretación de "Libertango" de Astor Piazzolla, que desató una ovación en el histórico recinto.
Yang Ying, coordinadora orquestal del Cuarteto, expresó su emoción por presentarse por primera vez en el Colón, elogiando la arquitectura y la acústica del teatro. Además, destacó la cálida recepción del público argentino tanto por la música clásica como por las piezas tradicionales chinas, y subrayó la confianza cultural de China en compartir su patrimonio musical con el mundo.
Expertos musicales argentinos presentes en el concierto, como Guillermo Rehermann, de la Universidad Nacional de las Artes, y Jorge Lhez, director artístico de la Universidad Católica de Salta, elogiaron el evento como un "maravilloso encuentro de culturas", destacando la habilidad del cuarteto para fusionar la música china con el formato clásico occidental y reforzar el lazo cultural entre China y Argentina a través de la música.
Con información de Xinhua.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Petrochina confirmó su desembarco en Argentina con una inversión centrada en Vaca Muerta, ofreciendo maquinaria, insumos y servicios para la industria del gas y el petróleo.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.