La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Córdoba podría tener una fábrica de automóviles eléctricos chinos
Una automotriz china evalúa abrir una fábrica de vehículos eléctricos en Córdoba, según explicó el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Actualidad02 de octubre de 2024News ArgenChinaUna automotriz china podría instalar una planta en la provincia de Córdoba, según afirmó el embajador chino en Argentina, Wang Wei, durante una ronda de negocios en la que participaron nueve empresas chinas y decenas de compañías cordobesas. Este evento, organizado por ProCórdoba con la colaboración de la Cámara Argentino China, contó con la presencia del gobernador Martín Llaryora y su gabinete.
Durante la reunión, Wang Wei destacó que la creciente interacción entre China y Córdoba podría intensificarse en los próximos años, en línea con las reformas económicas impulsadas por el presidente Xi Jinping de cara al 80° aniversario de la República Popular China, en 2029. El embajador subrayó que el aumento del poder adquisitivo en China ha generado una demanda global de productos y servicios, lo que podría favorecer la instalación de fábricas automotrices en Argentina.
Wang señaló que las empresas chinas de vehículos eléctricos están evaluando activamente la posibilidad de abrir fábricas en Argentina, dado el crecimiento de la industria en Sudamérica, particularmente en Brasil. "Es muy probable que una automotriz china se instale en Córdoba, siempre y cuando las autoridades locales ofrezcan políticas preferenciales que atraigan a las empresas", afirmó.
¿Por qué Córdoba?
Córdoba es un polo clave para la industria automotriz en Argentina, con la presencia de importantes plantas como Stellantis, Renault, Volkswagen e Iveco. De concretarse la llegada de una automotriz china, la provincia se consolidaría aún más como un centro estratégico de producción de vehículos, sumando la fabricación de automóviles eléctricos, un sector en el que China lidera a nivel mundial.
Además del sector automotriz, el embajador chino expresó interés en ampliar la cooperación más allá del comercio agroindustrial, hacia áreas como la energía renovable, la economía digital, la inteligencia artificial y la innovación tecnológica. También resaltó la importancia de avanzar en las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre China y el Mercosur, lo que podría facilitar un intercambio más fluido de mercancías y fortalecer el comercio internacional.
El interés chino por instalar fábricas en Argentina coincide con un panorama internacional convulsionado, ya que tanto Estados Unidos como la Unión Europea han comenzado a imponer barreras comerciales para proteger sus industrias automotrices frente a la creciente competencia de los autos eléctricos chinos.
Con información de La Nación.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.