
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La tenista china Zheng Qinwen, revelación del circuito WTA en 2024, suma al entrenador argentino Dante Bottini para preparar su temporada 2025.
Actualidad25 de noviembre de 2024La tenista china Zheng Qinwen ha dejado una marca imborrable en el tenis mundial en 2024. Actualmente ubicada como la número 5 del ranking WTA, su temporada incluyó logros como el título en Palermo y Tokio, una medalla dorada en los Juegos Olímpicos de París —donde derrotó a la polaca Iga Swiatek en semifinales—, y una emocionante final en el Torneo de Maestras en Riad.
Ahora, con grandes ambiciones para 2025, Qinwen añade un nuevo capítulo a su carrera al incorporar al argentino Dante Bottini como entrenador para la primera gira del año.
Aunque su entrenador actual, el español Pere Riba, ha sido fundamental en su ascenso, deberá someterse a una cirugía de cadera, lo que lo apartará temporalmente del circuito. En su lugar, Bottini, un experimentado coach de 45 años nacido en Coronel Pringles, Argentina, será el encargado de liderar la preparación de Qinwen en la próxima gira australiana.
Bottini, quien fue jugador profesional con experiencias en Futures y Challengers, conoce de cerca las exigencias del circuito. A pesar de las limitaciones de su carrera como jugador, aprovechó una beca universitaria en Estados Unidos para graduarse en Sport Management. Su gran salto como entrenador llegó en 2007 cuando se unió a la academia IMG en Bradenton, donde comenzó trabajando en lo más básico hasta convertirse en un coach reconocido.
Durante su tiempo en IMG, Bottini conoció al japonés Kei Nishikori, con quien trabajó durante nueve años. Juntos lograron doce títulos ATP y llevaron al asiático al puesto número 4 del mundo en 2015. Tras esa experiencia, Bottini entrenó a figuras como Grigor Dimitrov, Nicolás Jarry y Juncheng Shang, consolidándose como uno de los entrenadores argentinos más destacados en el exterior.
Para Bottini, el éxito de los entrenadores argentinos en el circuito no es casualidad. “Nos destacamos por la garra, por el día a día, por no cortar caminos. Eso tiene mucho que ver”, explicó en una entrevista con La Nación. Además de su conocimiento técnico, los argentinos son valorados por su ética de trabajo y resiliencia, cualidades que seguramente impactarán positivamente en la prometedora carrera de Zheng Qinwen.
Con el respaldo de la multinacional IMG y la experiencia de Bottini, Qinwen se prepara para encarar una temporada que promete consolidarla aún más en la élite del tenis femenino. Su talento, combinado con la experticia de su equipo técnico, anticipa grandes logros en el horizonte para la jugadora que ya se perfila como una de las grandes estrellas del deporte global.
Con información de La Nación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.