
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Un taller en Buenos Aires analizó el ascenso de China como potencia económica y política global, destacando su modelo de desarrollo, avances tecnológicos y su papel estratégico en América Latina.
Actualidad02 de diciembre de 2024En el marco de las celebraciones por los 20 años del programa oficial del Centro Universitario de Idiomas (CUI), se realizó el pasado viernes un taller virtual en Buenos Aires que abordó la creciente influencia de China en el desarrollo económico y político mundial. Titulado "China en movimiento: La nueva era económica y política", el evento estuvo liderado por Franco Maximiliano Lagarrigue, investigador en la Universidad de Economía y Comercio Internacional en Beijing y profesor en la Universidad de La Pampa.
Lagarrigue presentó un recorrido histórico sobre los hitos que llevaron a China a consolidarse como la segunda economía mundial. Desde las reformas económicas y la apertura en la década de 1980, pasando por el desarrollo de zonas económicas especiales, hasta la implementación de ambiciosos planes quinquenales, China ha evolucionado de una economía rural a un gigante tecnológico.
En particular, destacó los avances en sectores clave como los trenes de alta velocidad, baterías de litio, paneles solares y vehículos aéreos no tripulados, que han posicionado al país como líder en innovación. "El país asiático ha apostado por industrias intensivas y ecológicas, lo que lo mantiene a la vanguardia de la tecnología", afirmó el investigador.
El taller también se centró en el impacto global de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un proyecto lanzado en 2013 que busca fomentar la cooperación internacional a través de grandes obras de infraestructura. Lagarrigue señaló que este modelo no solo impulsa el desarrollo económico de regiones como América Latina, sino que también prioriza la inclusión social y económica.
Un ejemplo destacado fue el puerto de Chancay, en Perú, una obra que simboliza el compromiso de China con la región. Según Lagarrigue, "la Iniciativa de la Franja y la Ruta propone un nuevo sendero de desarrollo en el que se pondera la inclusión económica y social por sobre la imposición de las reglas de mercado".
La transición energética y la sostenibilidad fueron temas centrales del taller. Lagarrigue subrayó el protagonismo de China en la transición hacia tecnologías más limpias y estándares de producción más sostenibles. "China hoy está acelerando su transición hacia la producción tecnológica de vanguardia, además de buscar imponer nuevos estándares de producción", explicó.
Sin embargo, también destacó los desafíos que enfrenta el país, como el crecimiento de su clase media y la necesidad de fortalecer el consumo interno mientras mantiene políticas ambientales ambiciosas.
Finalmente, el taller resaltó los logros de China en la reducción de la pobreza extrema, con cerca de 800 millones de personas que lograron salir de esta condición gracias a políticas estatales centradas en el bienestar humano.
El evento, organizado conjuntamente por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires y el CUI, reunió a investigadores, estudiantes de idioma y cultura china, y especialistas de diversas provincias argentinas. Más allá de analizar el ascenso de China, sirvió como un espacio para reflexionar sobre su papel en la configuración de un nuevo orden económico y político global.
Con información de Xinhua.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.