
China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
La reconocida compañía de artículos de limpieza y cuidado personal tendrá ahora productos disponibles en la app Aliwan.
Comunidad10 de mayo de 2021Recientemente, la reconocida empresa internacional Procter & Gamble (P&G) firmó un acuerdo de cooperación con Aliwan para que sus productos estén disponibles en la app de la compañía mayorista china.
Fundada en 1837 y con sede en Ohio, EEUU, P&G cuenta con casi 90 mil empleados a nivel internacional. Después de casi dos siglos de desarrollo, se ha convertido en una de las empresas de productos de consumo diario más grandes del mundo y tiene gran reputación en el mercado de artículos de limpieza y cuidado personal.
La empresa estadounidense ingresó a la Argentina en 1991 y tiene su propia planta de producción y centro de distribución en el país. En la actualidad, nueve de cada diez hogares argentinos consumen sus productos. Durante la actual pandemia por Covid-19, sus artículos de limpieza y cuidado personal jugaron un papel importante en la prevención y control de la enfermedad.
El Director de Ventas de P&G Argentina, Robin van Wingerde, manifestó que desde la empresa están muy contentos de hacer uso de la recientemente lanzada aplicación de Aliwan, ya que es muy importante para ellos poder llegar a todos los clientes con el fin de comprender y satisfacer sus necesidades, además de establecer relaciones comerciales con los vendedores chinos a través de la APP.
Y agregó que trabajarán de la mano de la innovadora empresa Aliwan a través de las 12 distribuidoras nacionales de P&G para brindar un servicio eficaz a sus clientes. A su vez, invita a todos a unirse a la plataforma, en este comienzo de una estrecha colaboración.
Escaneá el código QR para descargar la aplicación:
Traducción: María Andrea An
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.