
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
La ciudad china se prepara para los IX Juegos Asiáticos de Invierno 2025, un evento multideportivo que unirá cultura, tradición y competiciones de élite en la emblemática "Ciudad de Hielo".
Sociedad - China09 de enero de 2025Del 7 al 14 de febrero de 2025, Harbin, en la provincia china de Heilongjiang, será sede de los IX Juegos Asiáticos de Invierno, marcando la segunda vez que la ciudad acoge este prestigioso evento multideportivo y la tercera vez que China organiza los juegos.
Conocida como la "Ciudad de Hielo", Harbin promete una celebración inolvidable, reuniendo a atletas en 64 eventos distribuidos en 11 disciplinas de deportes de invierno. Entre las competiciones destacadas se encuentran el curling, patinaje artístico, hockey sobre hielo, esquí y la inclusión inaugural del esquí de montaña. Sin embargo, disciplinas como el salto de esquí han sido descartadas en esta edición.
El emblema oficial, titulado Breakthrough (Avance), refleja los valores y aspiraciones de los Juegos. Integra tres elementos clave:
El diseño, en tonos azul y violeta, evoca el hielo y la nieve, elementos distintivos de la ciudad.
Las mascotas, Binbin y Nini, son tigres siberianos que simbolizan las pruebas sobre hielo y nieve, respectivamente. Binbin viste ropa deportiva y celebra los deportes sobre hielo, mientras que Nini luce una chaqueta tradicional china y representa la calidez festiva de los deportes de invierno.
La candidatura de Harbin fue oficializada en la 42.ª Asamblea General del Consejo Olímpico de Asia (OCA) en julio de 2023. La ciudad fue la única postulante y destacó por su experiencia previa como sede en 1996. Desde entonces, Harbin ha desarrollado infraestructura de clase mundial y reafirmado su compromiso con el deporte y la cultura asiática.
El lema de los Juegos, "Citius, Altius, Fortius" (Más rápido, más alto, más fuerte), refleja el espíritu olímpico de unión y progreso. Con su apasionado enfoque en los deportes de invierno, Harbin 2025 promete ser un evento que no solo celebre la excelencia deportiva, sino también la colaboración entre las naciones de Asia.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.