
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
La ciudad china se prepara para los IX Juegos Asiáticos de Invierno 2025, un evento multideportivo que unirá cultura, tradición y competiciones de élite en la emblemática "Ciudad de Hielo".
Sociedad - China09 de enero de 2025Del 7 al 14 de febrero de 2025, Harbin, en la provincia china de Heilongjiang, será sede de los IX Juegos Asiáticos de Invierno, marcando la segunda vez que la ciudad acoge este prestigioso evento multideportivo y la tercera vez que China organiza los juegos.
Conocida como la "Ciudad de Hielo", Harbin promete una celebración inolvidable, reuniendo a atletas en 64 eventos distribuidos en 11 disciplinas de deportes de invierno. Entre las competiciones destacadas se encuentran el curling, patinaje artístico, hockey sobre hielo, esquí y la inclusión inaugural del esquí de montaña. Sin embargo, disciplinas como el salto de esquí han sido descartadas en esta edición.
El emblema oficial, titulado Breakthrough (Avance), refleja los valores y aspiraciones de los Juegos. Integra tres elementos clave:
El diseño, en tonos azul y violeta, evoca el hielo y la nieve, elementos distintivos de la ciudad.
Las mascotas, Binbin y Nini, son tigres siberianos que simbolizan las pruebas sobre hielo y nieve, respectivamente. Binbin viste ropa deportiva y celebra los deportes sobre hielo, mientras que Nini luce una chaqueta tradicional china y representa la calidez festiva de los deportes de invierno.
La candidatura de Harbin fue oficializada en la 42.ª Asamblea General del Consejo Olímpico de Asia (OCA) en julio de 2023. La ciudad fue la única postulante y destacó por su experiencia previa como sede en 1996. Desde entonces, Harbin ha desarrollado infraestructura de clase mundial y reafirmado su compromiso con el deporte y la cultura asiática.
El lema de los Juegos, "Citius, Altius, Fortius" (Más rápido, más alto, más fuerte), refleja el espíritu olímpico de unión y progreso. Con su apasionado enfoque en los deportes de invierno, Harbin 2025 promete ser un evento que no solo celebre la excelencia deportiva, sino también la colaboración entre las naciones de Asia.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.