Arte y tradición: UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con 2 actividades culturales
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.
El Barrio Chino de Buenos Aires siguió con las celebraciones por el Año Nuevo Chino y el Festival de la Primavera el pasado fin de semana, con un gran evento lleno de danzas tradicionales y espectáculos culturales.
Comunidad05 de febrero de 2025News ArgenChinaEl Barrio Chino de Buenos Aires se vistió de rojo y oro el 1 y 2 de febrero para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino con una vibrante celebración organizada por la Embajada de China en Argentina. Bajo el lema “Calidez en Año Nuevo: Celebrando juntos el Año Chino”, el evento reunió a miles de personas, incluyendo la comunidad china residente en Argentina y numerosos visitantes locales, quienes disfrutaron de un fin de semana lleno de cultura, tradición y alegría.
La inauguración oficial contó con la presencia de destacadas figuras como Wang Jinyi, jefe de la Sección Consular de la Embajada de China en Argentina; el diputado nacional Hernán Montenegro; los exembajadores argentinos en China, Diego Guelar y Gustavo Martino; el jefe de la Comuna 13 de la Ciudad de Buenos Aires, Gustavo Scavino, y Wang Guangyu, presidente de la Comisión Administrativa del Barrio Chino. Durante los discursos, todos coincidieron en destacar la importancia del evento como un puente cultural entre Argentina y China, además de transmitir sus mejores deseos para el nuevo año a la comunidad china en el país.
La ceremonia de apertura alcanzó su punto culminante cuando los invitados especiales activaron una pantalla gigante con un toque simbólico, marcando así el inicio oficial del Festival de Año Nuevo Chino 2025 en el Barrio Chino de Buenos Aires.
El evento fue un auténtico festival cultural con una programación pensada para resaltar las tradiciones chinas y fortalecer los lazos entre la comunidad china y el pueblo argentino. Entre los espectáculos más aplaudidos estuvieron las clásicas danzas del león y el dragón, exhibiciones de taichí, presentaciones de tambores tradicionales chinos y shows de danza y música que capturaron la esencia del folclore chino.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presentación del Centro de Arte Jingya de la Fundación de Educación China en Argentina, cuyas danzas tradicionales transportaron al público a la riqueza cultural del gigante asiático. Además, artistas chinos y argentinos se unieron en un emotivo repertorio de canciones en chino, recibiendo ovaciones por su talento y emoción en cada interpretación.
El Festival de Año Nuevo Chino 2025 en el Barrio Chino de Buenos Aires no solo ofreció entretenimiento, sino que también reafirmó el compromiso de la comunidad china en Argentina por compartir sus tradiciones y fomentar el entendimiento cultural. La celebración sirvió como un espacio de encuentro donde ciudadanos chinos y argentinos pudieron compartir la alegría de recibir el Año Nuevo Lunar y fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones.
El evento fue posible gracias a la organización conjunta de la Asociación para la Promoción de la Reunificación Pacífica de China en Argentina y la Comisión Administrativa del Barrio Chino, con el apoyo de múltiples organizaciones como el Gobierno de la Comuna 13, la empresa Jin Fenghuang International Cultural Media, la Asociación de Mujeres y Niños Chinos en Argentina, el Centro de Asistencia a los Chinos en Argentina, la Asociación de Comerciantes Chinos de Argentina, la Asociación Hongmen de Argentina, la Fundación de Educación China en Argentina y diversas asociaciones de la comunidad Fujian en el país.
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Este curso ofrece una oportunidad única para comprender la evolución de la poesía china del siglo XX y su relación con los cambios políticos y culturales del país.
Un medio chino retrató como artistas argentinos han integrado las danzas del dragón y del león a las festividades por el Año Nuevo Chino, reflejando una fusión cultural en crecimiento.
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
Buenos Aires celebró el Año Nuevo Chino iluminando de rojo sus monumentos más emblemáticos.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.
El Barrio Chino de Buenos Aires siguió con las celebraciones por el Año Nuevo Chino y el Festival de la Primavera el pasado fin de semana, con un gran evento lleno de danzas tradicionales y espectáculos culturales.
China lanzará la misión lunar Chang'e-7 en 2026 para explorar el polo sur de la Luna en busca de hielo, clave para la futura exploración espacial.