
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
El Barrio Chino de Buenos Aires siguió con las celebraciones por el Año Nuevo Chino y el Festival de la Primavera el pasado fin de semana, con un gran evento lleno de danzas tradicionales y espectáculos culturales.
Comunidad05 de febrero de 2025
News ArgenChina
El Barrio Chino de Buenos Aires se vistió de rojo y oro el 1 y 2 de febrero para dar la bienvenida al Año Nuevo Chino con una vibrante celebración organizada por la Embajada de China en Argentina. Bajo el lema “Calidez en Año Nuevo: Celebrando juntos el Año Chino”, el evento reunió a miles de personas, incluyendo la comunidad china residente en Argentina y numerosos visitantes locales, quienes disfrutaron de un fin de semana lleno de cultura, tradición y alegría.
La inauguración oficial contó con la presencia de destacadas figuras como Wang Jinyi, jefe de la Sección Consular de la Embajada de China en Argentina; el diputado nacional Hernán Montenegro; los exembajadores argentinos en China, Diego Guelar y Gustavo Martino; el jefe de la Comuna 13 de la Ciudad de Buenos Aires, Gustavo Scavino, y Wang Guangyu, presidente de la Comisión Administrativa del Barrio Chino. Durante los discursos, todos coincidieron en destacar la importancia del evento como un puente cultural entre Argentina y China, además de transmitir sus mejores deseos para el nuevo año a la comunidad china en el país.
La ceremonia de apertura alcanzó su punto culminante cuando los invitados especiales activaron una pantalla gigante con un toque simbólico, marcando así el inicio oficial del Festival de Año Nuevo Chino 2025 en el Barrio Chino de Buenos Aires.

El evento fue un auténtico festival cultural con una programación pensada para resaltar las tradiciones chinas y fortalecer los lazos entre la comunidad china y el pueblo argentino. Entre los espectáculos más aplaudidos estuvieron las clásicas danzas del león y el dragón, exhibiciones de taichí, presentaciones de tambores tradicionales chinos y shows de danza y música que capturaron la esencia del folclore chino.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presentación del Centro de Arte Jingya de la Fundación de Educación China en Argentina, cuyas danzas tradicionales transportaron al público a la riqueza cultural del gigante asiático. Además, artistas chinos y argentinos se unieron en un emotivo repertorio de canciones en chino, recibiendo ovaciones por su talento y emoción en cada interpretación.
El Festival de Año Nuevo Chino 2025 en el Barrio Chino de Buenos Aires no solo ofreció entretenimiento, sino que también reafirmó el compromiso de la comunidad china en Argentina por compartir sus tradiciones y fomentar el entendimiento cultural. La celebración sirvió como un espacio de encuentro donde ciudadanos chinos y argentinos pudieron compartir la alegría de recibir el Año Nuevo Lunar y fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones.

El evento fue posible gracias a la organización conjunta de la Asociación para la Promoción de la Reunificación Pacífica de China en Argentina y la Comisión Administrativa del Barrio Chino, con el apoyo de múltiples organizaciones como el Gobierno de la Comuna 13, la empresa Jin Fenghuang International Cultural Media, la Asociación de Mujeres y Niños Chinos en Argentina, el Centro de Asistencia a los Chinos en Argentina, la Asociación de Comerciantes Chinos de Argentina, la Asociación Hongmen de Argentina, la Fundación de Educación China en Argentina y diversas asociaciones de la comunidad Fujian en el país.


Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.