
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.
Sociedad - China11 de febrero de 2025La Fiesta o festival de los Faroles, una de las celebraciones más emblemáticas de China, ha estado profundamente vinculada a la luz desde hace siglos. En la antigüedad, la exhibición de faroles, los acertijos en faroles, las hogueras y las danzas con fuego no solo iluminaban la noche, sino que también simbolizaban la esperanza y los buenos augurios para el nuevo año.
Hoy en día, la esencia de la festividad se mantiene viva, pero la forma de celebrarla ha evolucionado con los avances tecnológicos. En muchas ciudades, los espectáculos de drones han revolucionado la tradición, con miles de luces voladoras surcando el cielo y formando impresionantes coreografías.
Este año, el Festival de Qinhuai en Nanjing ha incorporado proyecciones holográficas para recrear la icónica escena del poema “Diez millas de luces en Qinhuai”, transportando a los visitantes al pasado.
En Zigong, una ciudad de la provincia de Sichuan famosa por su centenaria tradición de faroles, la realidad aumentada ofrece a los asistentes la posibilidad de interactuar con escenas históricas y sumergirse en la atmósfera de las festividades de antaño.
El Festival de los Faroles se celebra el decimoquinto día del primer mes lunar, generalmente en febrero o marzo, este año será este 12 de febrero. Tras la Fiesta de la Primavera, esta es la primera celebración significativa para el pueblo chino que marca el final de las festividades del Año Nuevo Lunar.
El festival tiene una historia de más de 2.000 años y se cree que comenzó durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). Se dice que el emperador Ming de la dinastía Han promovió la iluminación de faroles en los templos budistas, iniciando una costumbre que luego se expandió.
Con información de CGTN.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.