
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Actualidad31 de marzo de 2025En un contexto global marcado por tensiones comerciales, tecnológicas y arancelarias, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, reflexiona sobre la importancia del fortalecimiento de las relaciones entre su país y América Latina.
En su columna de opinión publicada el pasado 19 de marzo en Clarín, bajo el título "El respeto mutuo, el beneficio mutuo, el ganar-ganar, la apertura y la inclusión son la quintaesencia de las relaciones China-América Latina", destaca cómo la cooperación entre ambas regiones ha avanzado significativamente en los últimos años, consolidando una asociación basada en el respeto mutuo, la soberanía y el beneficio compartido.
Desde el impulso de proyectos de infraestructura hasta la expansión del comercio bilateral, el diplomático subraya que la relación con América Latina es un ejemplo exitoso de colaboración en un mundo cada vez más polarizado.
El embajador también enfatiza el rol de China en el desarrollo de América Latina a través de inversiones estratégicas y proyectos innovadores en energía, transporte y tecnología. Menciona iniciativas clave, como el Ferrocarril Belgrano Cargas en Argentina y el Puerto Chancay en Perú, que reflejan la apuesta china por el crecimiento de la región sin imponer condiciones geopolíticas.
En un año que marca el décimo aniversario del Foro China-CELAC, el diplomático reafirma el compromiso de su país de seguir estrechando lazos con América Latina, promoviendo un modelo de globalización inclusivo y equitativo frente a las crecientes barreras proteccionistas en el escenario internacional.
La columna de opinión completa está publicada en el siguiente link.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.