
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Actualidad31 de marzo de 2025En un contexto global marcado por tensiones comerciales, tecnológicas y arancelarias, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, reflexiona sobre la importancia del fortalecimiento de las relaciones entre su país y América Latina.
En su columna de opinión publicada el pasado 19 de marzo en Clarín, bajo el título "El respeto mutuo, el beneficio mutuo, el ganar-ganar, la apertura y la inclusión son la quintaesencia de las relaciones China-América Latina", destaca cómo la cooperación entre ambas regiones ha avanzado significativamente en los últimos años, consolidando una asociación basada en el respeto mutuo, la soberanía y el beneficio compartido.
Desde el impulso de proyectos de infraestructura hasta la expansión del comercio bilateral, el diplomático subraya que la relación con América Latina es un ejemplo exitoso de colaboración en un mundo cada vez más polarizado.
El embajador también enfatiza el rol de China en el desarrollo de América Latina a través de inversiones estratégicas y proyectos innovadores en energía, transporte y tecnología. Menciona iniciativas clave, como el Ferrocarril Belgrano Cargas en Argentina y el Puerto Chancay en Perú, que reflejan la apuesta china por el crecimiento de la región sin imponer condiciones geopolíticas.
En un año que marca el décimo aniversario del Foro China-CELAC, el diplomático reafirma el compromiso de su país de seguir estrechando lazos con América Latina, promoviendo un modelo de globalización inclusivo y equitativo frente a las crecientes barreras proteccionistas en el escenario internacional.
La columna de opinión completa está publicada en el siguiente link.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.