
Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.
El espectáculo Balada de la Pipa: Viaje Musical por China deslumbró en el Teatro Colón con un emotivo intercambio cultural que fusionó música tradicional china, ritmos latinos y obras de Piazzolla en el marco del 76° aniversario de la República Popular China.
Comunidad23 de septiembre de 2025El majestuoso Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires se convirtió este lunes en el escenario de un encuentro musical único con la presentación de “Balada de la Pipa: Viaje Musical por China”, un espectáculo que emocionó al público argentino al combinar melodías ancestrales con guiños a la música latinoamericana.
Organizado por la Embajada de China en Argentina, el Centro Chino de Intercambio Cultural Internacional y Promoción Turística y el Conservatorio de Música de China, el concierto se desarrolló en el marco del 76° aniversario de la fundación de la República Popular China y de los 53 años de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, reforzando los lazos culturales entre ambos países.
La velada incluyó piezas emblemáticas interpretadas con instrumentos tradicionales chinos como la pipa, el yangqin, la flauta y el xiao, que sorprendieron por su riqueza sonora. Obras como Envíame una Rosa, basada en una canción popular de Xinjiang y adaptada en 1961, deleitaron a los presentes con ingeniosas variaciones, mientras que Campos otoñales, de Qi Haodi, transportó a la audiencia a paisajes de cosecha bajo cielos despejados.
Uno de los momentos más celebrados fue Pasión de flores bajo la luna, una fusión de timbres orientales y ritmos latinos que incluyó guiños a la música del legendario Astor Piazzolla, logrando un diálogo perfecto entre Oriente y Occidente. El diplomático Wang Xiaoxu, encargado de Negocios a.i. de la Embajada China, destacó que el evento es un “eco fiel de la Iniciativa para la Civilización Global de China” y un símbolo del creciente intercambio cultural entre ambas naciones.
Entre los asistentes se encontraban el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, el senador Ezequiel Atauche, el exembajador argentino en China Sabino Vaca Narvaja, académicos y referentes de la cultura.
Con información de Xinhua.
Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.
Con esta propuesta, La Plata se convertirá en un puente cultural entre Argentina y China, acercando al público local a la riqueza artística y musical del gigante asiático.
Ne Zha 2: El renacer del alma tendrá una Avant Premiere en Buenos Aires antes de su estreno comercial en Argentina.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Policía Federal Argentina celebró una exhibición que mostró los avances de sus estudiantes en el aprendizaje del idioma chino.
Ne Zha 2: El renacer del alma tendrá una Avant Premiere en Buenos Aires antes de su estreno comercial en Argentina.
China aumenta sus importaciones de carne de Brasil y Argentina, aprovechando su calidad y bajo contenido graso, mientras Hainan se consolida como puerta de entrada para productos latinoamericanos en el mercado chino.
Con esta propuesta, La Plata se convertirá en un puente cultural entre Argentina y China, acercando al público local a la riqueza artística y musical del gigante asiático.
Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.
El espectáculo Balada de la Pipa: Viaje Musical por China deslumbró en el Teatro Colón con un emotivo intercambio cultural que fusionó música tradicional china, ritmos latinos y obras de Piazzolla en el marco del 76° aniversario de la República Popular China.
En el marco de la inauguración del centro UBA-CASS, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA será sede de un seminario que reunirá a académicos y diplomáticos de China y Latinoamérica para debatir sobre cooperación científica, económica y política.
El poeta argentino Maximiliano Legnani dedicó una obra a la Gran Muralla durante el Festival Internacional de Poesía Juvenil 2025 en China.