
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
La nave Shenzhou-12 partirá hacia la nueva estación espacial china Tianhe.
Actualidad31 de mayo de 2021China anunció la primera misión tripulada hacia su estación espacial: tres astronautas partirán en junio a bordo de la nave Shenzhou-12, que despegará desde la base Jiuquan en el noroeste de China.
El anuncio sobre la misión lo hizo Yang Liwei, el primer astronauta chino en ir al espacio y ahora director de Ingeniería Espacial Tripulada de China. Yang no reveló la identidad de los astronautas, aunque sí dijo que ya se encuentran bajo aislamiento y que los tres son hombres. En este punto, remarcó que en las misiones siguientes viajarán también mujeres.
Los astronautas estarán en el espacio durante tres meses y realizarán tareas de ingeniería, reparación, mantenimiento y operación científica, entre otros, en su mayoría fuera de la cabina.
"China planea convertir la estación espacial en un laboratorio espacial de nivel estatal que apoye las largas estancias de los astronautas y los experimentos científicos, tecnológicos y de aplicación a gran escala", explicó Zhou Jianping, diseñador en jefe del programa espacial tripulado de China, según indicó Xinhua.
El mismo día del anuncio, la nave automatizada Tianzhou-2 fue lanzada con 6,8 toneladas de carga, incluyendo trajes espaciales, combustible, alimentos y equipos. Esta se acopló al módulo central de la estación Tianhe, que significa "Armonía Celestial". En este sector es donde vivirán los astronautas.
La estación Tianhe es uno de los pilares del ambicioso proyecto espacial chino actual. Se espera que para el 2022 la estación esté en pleno funcionamiento y que tenga unos 15 años de vida útil.
Desde que se lanzó el primer módulo, a fines de abril, dos cargueros se lanzaron para transportar distintos recursos hacia la estación. En ese entonces, se anunció que la primera misión tripulada estaba prevista para mitad de año. Luego se realizará la Shenzhou-13, también tripulada, a pesar de que todavía no hay fecha estimada.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.