
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
En los primeros cinco meses del 2021 las exportaciones e importaciones alcanzaron los 14,76 billones de yuanes.
Actualidad08 de junio de 2021El comercio exterior de la República Popular China creció en un 28,2 por ciento entre enero y mayo de este año, según datos publicados por el gobierno de este país. Las importaciones y exportaciones totales alcanzaron los 14,76 billones de yuanes, es decir, alrededor de 2,31 billones de dólares.
La Administración General de Aduanas detalló este lunes que las exportaciones crecieron un 30,1 por ciento y las importaciones un 25,9 en comparación a las cifras del año pasado. El comercio chino registró un crecimiento incluso frente al mismo período del 2019, cuando la pandemia todavía no había afectado la economía. En este caso representa un aumento del 21,6 por ciento; puntualmente, un aumento del 23,6 para las exportaciones y del 19,2 por ciento para importaciones.
En los primeros cinco meses del 2021, el comercio de China con los países de la Franja y la Ruta de la Seda creció un 27,4 por ciento interanual, alcanzando los 4,36 billones de yuanes, según los datos que reflejó la agencia Xinhua.
Además, la entidad gubernamental indicó que entre enero y mayo, el superávit comercial creció un 56,2 por ciento, hasta ubicarse en 1,32 billones de yuanes. Sin embargo, en el mes de mayo se redujo en un 32,1 por ciento anual.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.