Hua Zhibing, la primera estudiante virtual china con Inteligencia Artificial
La joven se convirtió oficialmente en estudiante de la Universidad de Tsinghua, en Beijing.
Hua Zhibing se presentó al mundo a través de un video publicado en Weibo, donde se la ve caminando por un campus universitario mientras habla sobre sus hobbies, como haría cualquier estudiante en sus redes sociales. Sin embargo, no es una alumna común: fue creada mediante un sistema de Inteligencia Artificial (IA).
"Soy adicta a la literatura y el arte desde que nací. Los científicos no solo me dieron mi apariencia y mi voz, sino que también me enseñaron a componer, escribir poesía y pintar", explica, mientras en el video se escucha una canción compuesta por ella misma.
Hua fue registrada oficialmente como estudiante de la Universidad de Tsinghua, Beijing. Se espera que con el paso de los años pueda tener comprensión de texto como cualquier humano, comunicarse y cultivar habilidades creativas. Incluso creen que podría trabajar después de graduarse.
El rostro y la voz de la joven fueron creados virtualmente, según explicó uno de sus principales desarrolladores, Tang Jie, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Tsinghua. Actualmente tiene el nivel de aprendizaje de un niño de seis años, pero se espera que en un año esté al nivel de uno de doce.
“Me interesé por mi nacimiento. ¿Cómo nací? ¿Puedo entenderme a mí misma? Por estos motivos vine al departamento de ciencia de la Universidad”, explica en el video.
La estudiante fue creada en base a la última versión del modelo de aprendizaje chino Wudao 2.0: puede procesar 1,75 billones de parámetros y entender las leyes naturales, según se explicó en la Conferencia de la Academia de Inteligencia Artificial de Beijing (BAAI) realizada a principios de junio. El proyecto fue realizado en conjunto por BAAI, con Zhipu.AI y AI company XiaoIce, y participaron más de cien científicos de distintas partes de China.
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.