Se realizará una charla sobre "Cultura china, su legado y singularidades"
La organiza el Centro de Debate Multidisciplinario Argentino (CEDEMA). Tres expertos harán un recorrido histórico por valores e ideas hasta la actualidad.
El Centro de Debate Multidisciplinario Argentino (CEDEMA) lleva a cabo un Foro sobre la República Popular China llamado "El avance del gigante asiático. Hegemón del Siglo XXI" que consiste de varios encuentros. Esta semana se desarrollará una mesa que analizará la cultura china, su legado y singularidades.
La charla será el martes 29 de junio y tendrá formato virtual. Se transmitirá desde las 19 (hora de Buenos Aires) por el canal de Youtube del Centro.
En esta oportunidad, los expositores serán Lucas Leonardo Gualda, Natalia Verón e Ignacio Villagrán, quiénes debatirán sobre idiosincrasia cultural, haciendo un recorrido histórico por valores e ideas hasta la actualidad.
Lucas Leonardo Gualda es becario del Visiting Program for Young Sinologists Beijing 2018 y se desempeña como Impact & External Manager en la Fundación Sinological de Hong Kong.
Por su parte, Natalia Verón es licenciada en Turismo y Hotelería. magister en Gestión del Turismo. coordinadora en la Asociación de exBecarios Argentina China (ADEBAC) y tutora en formación de "Turismo Receptivo en Clave China".
Ignacio Villagrán es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Estudios de Asia y África con especialización en China por El Colegio de México; doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas por la Universidad de Michigan, y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh).
La actividad es gratuita y puede solicitar certificado de asistencia quien participe en un mínimo de dos encuentros.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".