Zou Xiaoli reflexionó sobre el éxito del Partido Comunista de China a cien años de su fundación
El embajador chino en Argentina se refirió a los pilares que el partido mantuvo a través de las décadas y a su capacidad de adaptación.
En el marco del centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh) que se celebra este 1 de julio, el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, reflexionó sobre la historia y los objetivos del partido.
“El dicho chino 'no habría nacido la nueva China sin el Partido Comunista' no sólo expresa el clamor del pueblo chino, sino que también representa una verdad probada por la historia. Cada día hay más gente dedicada al estudio del PCCh, clave para conocer bien la China contemporánea”, comenzó a explicar el diplomático en una columna especial publicada en Clarín.
Zou expresó que, en sus cien años de historia, el partido se enfocó en la independencia y emancipación del pueblo, y en promover el socialismo con peculiaridades chinas a través de la reforma y la apertura permanente. "Desde su puesta de pie hasta su actual situación de prosperidad y robustecimiento, el pueblo chino ya se encuentra frente a unas brillantes perspectivas”, sostuvo.
"En este nuevo punto de partida histórico, mientras continúa uniendo y guiando al pueblo chino en su esfuerzo de progreso, el PCCh está dispuesto a trabajar junto con los partidos políticos de todos los países, incluyendo Argentina", manifestó el Embajador.
El PCCh nació con 58 miembros y se convirtió en el partido más grande del mundo, con casi 92 millones de afiliados. Según el diplomático, existen cuatro secretos para que el Partido mantenga, luego de 72 años de gobierno, el éxito y la aprobación de su población, que es superior al 90 por ciento.
Los cuatro puntos del “código secreto” del éxito
El primer "secreto" es que el PCCh se empeña en la adaptación continua del marxismo al contexto y peculiaridades chinas, con la mayor flexibilidad: “Es capaz de salvaguardar la independencia y la soberanía, así como perseverar en la exploración de una senda de desarrollo adecuada a las realidades de China".
Por otro lado, Zou expresó que “el PCCh es capaz de respetar la tradición, promover la innovación y avanzar con los tiempos, enriqueciendo y desarrollando el marxismo de manera constante”. En ese punto, se refirió a la influencia que tuvo sobre el desarrollo de China el pensamiento de Mao Zedong, la teoría de Deng Xiaoping, el concepto de la triple representatividad, la concepción científica del desarrollo y el pensamiento del actual presidente Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era.
En tercer lugar, destacó la capacidad del partido de atenerse a su aspiración original y misión fundadora, que es priorizar el bienestar del pueblo chino: “La filosofía está centrada en el pueblo, es decir, todo desde el pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Eso constituye su ventaja política más relevante”.
En este sentido, enumeró logros que la República Popular China tuvo en los últimos dos años: la erradicación de la indigencia, la mejora en las condiciones de vida luego de que el PIB per cápita superó los 10.000 dólares y la respuesta efectiva e integral del país ante la pandemia. "Todo ello demuestra que la misión del PCCh es cumplir las aspiraciones del pueblo por una mejor calidad de vida".
Finalmente, reveló que el cuarto y último punto del código secreto del éxito es que "el PCCh es capaz de compartir penas y alegrías con otros países, dedicándose a preservar la paz mundial, luchar por el bienestar de todos los pueblos del mundo y promover la armonía de la comunidad internacional".
Asimismo, expresó que China sigue los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, busca promover la cooperación internacional y defender el multilateralismo, “todo traducido en acciones reales orientadas a impulsar la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad”.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.