
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El embajador chino en Argentina se refirió a los pilares que el partido mantuvo a través de las décadas y a su capacidad de adaptación.
Actualidad30 de junio de 2021En el marco del centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh) que se celebra este 1 de julio, el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, reflexionó sobre la historia y los objetivos del partido.
“El dicho chino 'no habría nacido la nueva China sin el Partido Comunista' no sólo expresa el clamor del pueblo chino, sino que también representa una verdad probada por la historia. Cada día hay más gente dedicada al estudio del PCCh, clave para conocer bien la China contemporánea”, comenzó a explicar el diplomático en una columna especial publicada en Clarín.
Zou expresó que, en sus cien años de historia, el partido se enfocó en la independencia y emancipación del pueblo, y en promover el socialismo con peculiaridades chinas a través de la reforma y la apertura permanente. "Desde su puesta de pie hasta su actual situación de prosperidad y robustecimiento, el pueblo chino ya se encuentra frente a unas brillantes perspectivas”, sostuvo.
"En este nuevo punto de partida histórico, mientras continúa uniendo y guiando al pueblo chino en su esfuerzo de progreso, el PCCh está dispuesto a trabajar junto con los partidos políticos de todos los países, incluyendo Argentina", manifestó el Embajador.
El PCCh nació con 58 miembros y se convirtió en el partido más grande del mundo, con casi 92 millones de afiliados. Según el diplomático, existen cuatro secretos para que el Partido mantenga, luego de 72 años de gobierno, el éxito y la aprobación de su población, que es superior al 90 por ciento.
El primer "secreto" es que el PCCh se empeña en la adaptación continua del marxismo al contexto y peculiaridades chinas, con la mayor flexibilidad: “Es capaz de salvaguardar la independencia y la soberanía, así como perseverar en la exploración de una senda de desarrollo adecuada a las realidades de China".
Por otro lado, Zou expresó que “el PCCh es capaz de respetar la tradición, promover la innovación y avanzar con los tiempos, enriqueciendo y desarrollando el marxismo de manera constante”. En ese punto, se refirió a la influencia que tuvo sobre el desarrollo de China el pensamiento de Mao Zedong, la teoría de Deng Xiaoping, el concepto de la triple representatividad, la concepción científica del desarrollo y el pensamiento del actual presidente Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era.
En tercer lugar, destacó la capacidad del partido de atenerse a su aspiración original y misión fundadora, que es priorizar el bienestar del pueblo chino: “La filosofía está centrada en el pueblo, es decir, todo desde el pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Eso constituye su ventaja política más relevante”.
En este sentido, enumeró logros que la República Popular China tuvo en los últimos dos años: la erradicación de la indigencia, la mejora en las condiciones de vida luego de que el PIB per cápita superó los 10.000 dólares y la respuesta efectiva e integral del país ante la pandemia. "Todo ello demuestra que la misión del PCCh es cumplir las aspiraciones del pueblo por una mejor calidad de vida".
Finalmente, reveló que el cuarto y último punto del código secreto del éxito es que "el PCCh es capaz de compartir penas y alegrías con otros países, dedicándose a preservar la paz mundial, luchar por el bienestar de todos los pueblos del mundo y promover la armonía de la comunidad internacional".
Asimismo, expresó que China sigue los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, busca promover la cooperación internacional y defender el multilateralismo, “todo traducido en acciones reales orientadas a impulsar la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad”.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.