
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El embajador chino en Argentina se refirió a los pilares que el partido mantuvo a través de las décadas y a su capacidad de adaptación.
Actualidad30 de junio de 2021En el marco del centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh) que se celebra este 1 de julio, el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, reflexionó sobre la historia y los objetivos del partido.
“El dicho chino 'no habría nacido la nueva China sin el Partido Comunista' no sólo expresa el clamor del pueblo chino, sino que también representa una verdad probada por la historia. Cada día hay más gente dedicada al estudio del PCCh, clave para conocer bien la China contemporánea”, comenzó a explicar el diplomático en una columna especial publicada en Clarín.
Zou expresó que, en sus cien años de historia, el partido se enfocó en la independencia y emancipación del pueblo, y en promover el socialismo con peculiaridades chinas a través de la reforma y la apertura permanente. "Desde su puesta de pie hasta su actual situación de prosperidad y robustecimiento, el pueblo chino ya se encuentra frente a unas brillantes perspectivas”, sostuvo.
"En este nuevo punto de partida histórico, mientras continúa uniendo y guiando al pueblo chino en su esfuerzo de progreso, el PCCh está dispuesto a trabajar junto con los partidos políticos de todos los países, incluyendo Argentina", manifestó el Embajador.
El PCCh nació con 58 miembros y se convirtió en el partido más grande del mundo, con casi 92 millones de afiliados. Según el diplomático, existen cuatro secretos para que el Partido mantenga, luego de 72 años de gobierno, el éxito y la aprobación de su población, que es superior al 90 por ciento.
El primer "secreto" es que el PCCh se empeña en la adaptación continua del marxismo al contexto y peculiaridades chinas, con la mayor flexibilidad: “Es capaz de salvaguardar la independencia y la soberanía, así como perseverar en la exploración de una senda de desarrollo adecuada a las realidades de China".
Por otro lado, Zou expresó que “el PCCh es capaz de respetar la tradición, promover la innovación y avanzar con los tiempos, enriqueciendo y desarrollando el marxismo de manera constante”. En ese punto, se refirió a la influencia que tuvo sobre el desarrollo de China el pensamiento de Mao Zedong, la teoría de Deng Xiaoping, el concepto de la triple representatividad, la concepción científica del desarrollo y el pensamiento del actual presidente Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era.
En tercer lugar, destacó la capacidad del partido de atenerse a su aspiración original y misión fundadora, que es priorizar el bienestar del pueblo chino: “La filosofía está centrada en el pueblo, es decir, todo desde el pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Eso constituye su ventaja política más relevante”.
En este sentido, enumeró logros que la República Popular China tuvo en los últimos dos años: la erradicación de la indigencia, la mejora en las condiciones de vida luego de que el PIB per cápita superó los 10.000 dólares y la respuesta efectiva e integral del país ante la pandemia. "Todo ello demuestra que la misión del PCCh es cumplir las aspiraciones del pueblo por una mejor calidad de vida".
Finalmente, reveló que el cuarto y último punto del código secreto del éxito es que "el PCCh es capaz de compartir penas y alegrías con otros países, dedicándose a preservar la paz mundial, luchar por el bienestar de todos los pueblos del mundo y promover la armonía de la comunidad internacional".
Asimismo, expresó que China sigue los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, busca promover la cooperación internacional y defender el multilateralismo, “todo traducido en acciones reales orientadas a impulsar la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad”.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.