Alberto Fernández participó del acto por el centenario del Partido Comunista de China
El Presidente destacó que el país asiático es un "socio estratégico integral" de la Argentina y agradeció la cooperación del gobierno chino durante la pandemia.
Con motivo del centenario del Partido Comunista de China (PCCh) se celebró este martes la Cumbre del PCCh y de los Partidos Políticos del Mundo y contó con la presencia de mandatarios de más de una decena de países. El presidente argentino, Alberto Fernández, participó del encuentro mediante videoconferencia.
Al comienzo de su discurso, Fernández agradeció a Xi Jinping, presidente chino y secretario general del Comité Central del PCCh, por el "maravilloso" discurso que brindó al inaugurar el encuentro, donde puso "en valor el multilateralismo, el cuidado del medio ambiente, la preservación de la paz mundial y la solidaridad".
"La República Popular China es un socio estratégico integral y cumplimos 49 años de relaciones bilaterales. Quiero reiterar el agradecimiento por la cooperación del gobierno y el pueblo chino para enfrentar la pandemia de Covid-19. Gracias a donaciones y facilidades para la adquisición de insumos estratégicos en momentos de escasez mundial. Nos ayudaron de modo definitivo con las vacunas", expresó luego el mandatario argentino, que fue invitado en su condición de líder del Partido Justicialista.
Durante su participación, destacó que "Hoy China es una potencia mundial y protagonista central de la política internacional".
Luego, se refirió a las relaciones bilaterales: "Son variados y sólidos los vínculos que unen a nuestros países y en la actualidad China es nuestro segundo socio comercial y también realiza importantes inversiones, como obras de infraestructura y gasoductos".
Además, recordó: "El Partido Justicialista y el Partido Comunista chino han tenido una histórica relación que se remonta a los intercambios de sus líderes, Juan Domingo Perón y Mao Zedong, hace casi 60 años".
Te puede interesar
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.