Actualidad Por: News ArgenChina07 de julio de 2021

Invitan a la charla "Ecosistema digital chino: plataformas, audiencias y métricas"

El disertador será Agustín Mario Giménez y profundizará sobre las plataformas que conforman este ecosistema y sus diferencias con el occidental.

(Foto: Rojakdaily)

El próximo jueves 8 de julio se realizará la charla "Ecosistema digital chino", que estará a cargo de Agustín Mario Giménez. Durante el encuentro, se explicará el funcionamiento de las plataformas que conforman este ecosistema y sus diferencias con el occidental.

El evento es abierto al público y gratuito. Se realizará en formato virtual desde las 10 de este jueves (hora de Buenos Aires). Lo organiza la Cámara Argentino China junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Los temas a profundizar durante la charla son las diferencias entre el ecosistema digital occidental y el chino; las plataformas centrales que conforman al chino (Social Media, Search, Video, E-Commerce, Knowledge); las características, audiencias y diferenciales de WeChat, Weibo, RED, Baidu, Youku, Tmall, TaoBao y JD, y los formatos publicitarios.

Además, se profundizará sobre cómo pensar en un plan inicial para insertarse en el ecosistema digital chino acorde a los objetivos, métricas y expectativas.

El disertador es licenciado en Relaciones Públicas, tiene un posgrado en Comunicación Digital y trabaja desde hace más de 15 años en la industria digital. Es uno de los socios fundadores de BTA (Bridge To Asia), la primera empresa latinoamericana en ofrecer servicios de conexión, creación de canales, creación de contenido nativo, publicidad digital, acciones con influencers y otras variables dentro del ecosistema digital asiático.

Las inscripciones se deben realizar en el siguiente link.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.