Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Por primera vez en la historia comercial entre ambos países, Argentina exportará harina de soja a China, el mayor importador mundial de porotos de soja pero que hasta ahora no compraba derivados como la harina. El embarque, a cargo de la multinacional Bunge, será de 30.000 toneladas y partirá desde la zona portuaria de Rosario.
Según datos de la agencia marítima NABSA citados por Reuters, el barco NORDTAJO atracará en la Terminal 6 de San Lorenzo, operada por Bunge y la firma local AGD, el próximo 16 de julio, desde donde cargará la mercadería con destino a China. La terminal está ubicada a unos 50 kilómetros al norte de Rosario, sobre el río Paraná.
El dato es significativo porque China no suele importar harina de soja, ya que habitualmente compra porotos (granos sin procesar) que tritura en su propio territorio para fabricar alimento animal. Sin embargo, el contexto internacional cambió: la actual guerra comercial entre China y EE. UU. y los precios fluctuantes llevaron a que el gigante asiático busque diversificar proveedores.
Argentina, como principal exportador mundial de harina de soja, aparece como un socio estratégico.
En 2024, Argentina exportó 27,2 millones de toneladas de harina de soja, generando ingresos por 10.550 millones de dólares, con Vietnam como principal destino, representando el 15% del total.
China aprobó en 2019 las importaciones de harina argentina, pero las operaciones se destrabaron recién en junio de 2025, tras reuniones entre funcionarios chinos y exportadores locales.
Según datos de aduana china, el país importó solo 30.000 toneladas de harina de soja en 2024, principalmente desde Dinamarca. Este nuevo acuerdo con Argentina abre una puerta clave para futuros embarques y expansión del comercio bilateral.
Con información de Reuters.
Te puede interesar
Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.