Actualidad Por: News ArgenChina07 de julio de 2025

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.

(Foto: Canva)

Por primera vez en la historia comercial entre ambos países, Argentina exportará harina de soja a China, el mayor importador mundial de porotos de soja pero que hasta ahora no compraba derivados como la harina. El embarque, a cargo de la multinacional Bunge, será de 30.000 toneladas y partirá desde la zona portuaria de Rosario.

Según datos de la agencia marítima NABSA citados por Reuters, el barco NORDTAJO atracará en la Terminal 6 de San Lorenzo, operada por Bunge y la firma local AGD, el próximo 16 de julio, desde donde cargará la mercadería con destino a China. La terminal está ubicada a unos 50 kilómetros al norte de Rosario, sobre el río Paraná.

El dato es significativo porque China no suele importar harina de soja, ya que habitualmente compra porotos (granos sin procesar) que tritura en su propio territorio para fabricar alimento animal. Sin embargo, el contexto internacional cambió: la actual guerra comercial entre China y EE. UU. y los precios fluctuantes llevaron a que el gigante asiático busque diversificar proveedores.

Argentina, como principal exportador mundial de harina de soja, aparece como un socio estratégico.

En 2024, Argentina exportó 27,2 millones de toneladas de harina de soja, generando ingresos por 10.550 millones de dólares, con Vietnam como principal destino, representando el 15% del total.

China aprobó en 2019 las importaciones de harina argentina, pero las operaciones se destrabaron recién en junio de 2025, tras reuniones entre funcionarios chinos y exportadores locales.

Según datos de aduana china, el país importó solo 30.000 toneladas de harina de soja en 2024, principalmente desde Dinamarca. Este nuevo acuerdo con Argentina abre una puerta clave para futuros embarques y expansión del comercio bilateral.

Con información de Reuters.

Te puede interesar

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.

Una empresaria china elogió la calidad de la carne Angus argentina: “No es la más barata, pero es la mejor”

La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.

“Ne Zha 2” llegó a los cines argentinos: de qué trata esta película china animada

La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.

La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina

La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.

Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina

Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.