Actualidad Por: News ArgenChina10 de julio de 2025

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Lula da Silva y Xi Jinping. (Foto: EFE)

Brasil y China dieron un paso clave hacia la integración continental al firmar un memorando de entendimiento para el desarrollo de un corredor ferroviario que unirá las costas del océano Atlántico y el Pacífico. El ambicioso proyecto prevé una línea ferroviaria que partirá desde la ciudad de Ilhéus, en el estado brasileño de Bahía, hasta el puerto peruano de Chancay, facilitando el acceso directo de productos sudamericanos al mercado asiático.

El acuerdo fue suscripto por el Ministerio de Transportes de Brasil y el Instituto de Planificación e Investigación Económica del Grupo Estatal Ferroviario de China, y busca modernizar la infraestructura logística de la región. Según informó TV BRICS, el corredor cruzará siete estados brasileños antes de llegar a la frontera con Perú, desde donde continuará hasta la costa del Pacífico.

Un cambio estratégico para las exportaciones sudamericanas

El nuevo trayecto podría reducir en hasta 12 días el tiempo de envío de mercancías hacia Asia, lo que representaría un gran salto en competitividad para productos agrícolas como la soja y recursos como el mineral de hierro. De concretarse, el corredor bioceánico permitirá evitar el paso por el Canal de Panamá o los largos trayectos marítimos que actualmente conectan Brasil con el continente asiático.

Durante la ceremonia de firma, el secretario nacional de transporte ferroviario de Brasil, Leonardo Ribeiro, destacó que el acuerdo con China no solo mejorará la infraestructura de transporte, sino que contribuirá a resolver cuellos de botella logísticos y fomentar una mayor integración entre los países de Sudamérica.

El memorando contempla además la realización de investigaciones conjuntas y el intercambio de conocimientos técnicos entre ambas naciones. China, con su amplia experiencia en desarrollo ferroviario, aportará su conocimiento en infraestructura de alta escala, mientras que Brasil se beneficiará del financiamiento y la transferencia tecnológica para avanzar en un proyecto considerado estratégico para su desarrollo económico.

Con información de Bloomberg, La Nación y TVBRICS.

Te puede interesar

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.