Actualidad Por: News ArgenChina04 de julio de 2025

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

(Foto: Mercosur)

Durante la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur celebrada este jueves en Buenos Aires, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó al bloque regional a “mirar hacia Asia”, al considerar que esa región representa actualmente “el centro dinámico de la economía mundial”. En su discurso, Lula destacó la necesidad de diversificar los mercados y profundizar los vínculos con países como China, Japón, Corea, India, Vietnam e Indonesia, con el objetivo de potenciar la participación del Mercosur en las cadenas globales de valor.

“Es importante ampliar los mercados y diversificar las alianzas”, afirmó el mandatario brasileño, y enfatizó: “Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia”. La propuesta de Lula se da en un contexto donde China ya es el principal socio comercial del bloque, superando a la Unión Europea, Estados Unidos, Chile y México. En 2023, el comercio total del Mercosur con el resto del mundo alcanzó los 668.731 millones de dólares, lo que evidencia el peso de las relaciones internacionales en la economía regional.

Participación regional

La cumbre, realizada en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la cancillería argentina, contó con la presencia de los presidentes de los cinco países que integran el Mercosur como miembros plenos: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Participaron Javier Milei, como anfitrión, Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay) y Luis Arce (Bolivia).

El llamado de Lula da Silva a mirar hacia Asia y a modernizar los mecanismos de intercambio comercial marca un nuevo capítulo en la agenda estratégica del bloque, en busca de mayor proyección global y autonomía económica.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.