Actualidad Por: News ArgenChina07 de julio de 2021

Xi Jinping encabezó la cumbre del Partido Comunista de China: "Ningún país se puede salvar solo, necesitamos vivir en armonía"

Durante un acto realizado en el marco del centenario del PCCh, el presidente chino llamó a los partidos políticos a asumir la responsabilidad de buscar el bienestar y el progreso de los pueblos.

(Foto: Xinhua/Li Hueren)

Como parte de las celebraciones del centenario del Partido Comunista de China (PCCh), se realizó este martes la Cumbre del PCCh y de los Partidos Políticos del Mundo, que contó con la participación de mandatarios y representantes de países de todo el globo.

El encuentro virtual fue encabezado por el presidente chino Xi Jinping, quien hizo énfasis durante su discurso en que "los partidos políticos del mundo deben asumir su responsabilidad de buscar el bienestar del pueblo y el progreso de la humanidad".

Xi, que también es secretario general del Comité Central del (PCCh), pidió que se fortalezca la cooperación internacional para hacer frente a la desigualdad, el cambio climático, el terrorismo y la pandemia de Covid-19, entre otros retos globales. "La elección está en nuestras manos y la responsabilidad recae sobre nuestros hombros", expresó.

"Estamos viviendo momentos de mayor aislamiento y de desconexión. Frente a los retos comunes, ningún país se puede salvar solo y necesitamos vivir en armonía", pidió a los representantes de los partidos. Luego, se comprometió a promover la cooperación y el desarrollo de los pueblos mediante el multilateralismo y nunca a través del "hegemonismo o la construcción de zonas de influencia". 

La cumbre contó con la presencia de 500 partidos políticos y organizaciones de más de 160 países, entre ellos, el Partido Justicialista de la Argentina. En calidad de líder de este partido, el presidente Alberto Fernández participó con un discurso, donde agradeció al gobierno y al pueblo chino por su cooperación durante la pandemia y destacó que China es un socio estratégico integral.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.