
La Secretaría de Agricultura recibió a una comitiva de China
Los encuentros se llevaron a cabo con el objetivo de ampliar y diversificar las exportaciones del sector.
Durante un acto realizado en el marco del centenario del PCCh, el presidente chino llamó a los partidos políticos a asumir la responsabilidad de buscar el bienestar y el progreso de los pueblos.
Actualidad 07 de julio de 2021Como parte de las celebraciones del centenario del Partido Comunista de China (PCCh), se realizó este martes la Cumbre del PCCh y de los Partidos Políticos del Mundo, que contó con la participación de mandatarios y representantes de países de todo el globo.
El encuentro virtual fue encabezado por el presidente chino Xi Jinping, quien hizo énfasis durante su discurso en que "los partidos políticos del mundo deben asumir su responsabilidad de buscar el bienestar del pueblo y el progreso de la humanidad".
Xi, que también es secretario general del Comité Central del (PCCh), pidió que se fortalezca la cooperación internacional para hacer frente a la desigualdad, el cambio climático, el terrorismo y la pandemia de Covid-19, entre otros retos globales. "La elección está en nuestras manos y la responsabilidad recae sobre nuestros hombros", expresó.
"Estamos viviendo momentos de mayor aislamiento y de desconexión. Frente a los retos comunes, ningún país se puede salvar solo y necesitamos vivir en armonía", pidió a los representantes de los partidos. Luego, se comprometió a promover la cooperación y el desarrollo de los pueblos mediante el multilateralismo y nunca a través del "hegemonismo o la construcción de zonas de influencia".
La cumbre contó con la presencia de 500 partidos políticos y organizaciones de más de 160 países, entre ellos, el Partido Justicialista de la Argentina. En calidad de líder de este partido, el presidente Alberto Fernández participó con un discurso, donde agradeció al gobierno y al pueblo chino por su cooperación durante la pandemia y destacó que China es un socio estratégico integral.
Los encuentros se llevaron a cabo con el objetivo de ampliar y diversificar las exportaciones del sector.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
El equipo de la Universidad de Fudán presentó una batería implantable que ayuda a eliminar células tumorales.
El libro de Francisco Taiana fue presentado en la Universidad Nacional de Quilmes.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Sabino Vaca Narvaja se reunió con el gobernador de la provincia de Hainan, donde destacó la importancia del turismo chino en Argentina y propuso avanzar en un hermanamiento que podría atraer visitantes a Tierra del Fuego.
La Administración de Aviación Civil china informó que se están tomando medidas para aumentar el número de vuelos al extranjero, que hasta ahora se recuperó con relativa lentitud y solo llega al 30% de la capacidad de 2019.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.