Actualidad Por: News ArgenChina12 de julio de 2021

Hallan en China un antiguo cráneo de "hombre dragón" que cambiaría el árbol genealógico humano

El "Homo longi" vivió en el este de Asia hace al menos 146.000 años.

(Foto: sciencenews.org/Kai Geng)

Un cráneo de alrededor de 146 mil años de antigüedad fue descubierto en la provincia china de Heilongjiang, y los científicos analizan la posibilidad de que pertenezca a una especie humana nueva, algo que cambiaría el árbol genealógico humano tal como lo conocemos.

Los investigadores se refieren a esta especie como "hombre dragón" o como "homo longi" y señalan que es nuestro pariente evolutivo más cercano entre las especies conocidas de humanos antiguos, como los neandertales y el homo erectus.

Los restos descubiertos son uno de los fósiles de cráneos humanos antiguos más completos que se han descubierto, según el paleontólogo y profesor Qiang Ji, de la Universidad GEO de Hebei.

El "hombre dragón" se une así a una serie de restos humanos tempranos descubiertos en China que han resultado difíciles de clasificar, como los restos de Dali, Jinniushan, Hualongdong y la mandíbula Xiahe de la meseta tibetana. Los científicos chinos sostienen que estos fósiles del este de Asia representan la evolución gradual de una nueva especie.

El descubrimiento

En 1933, un hombre trabajaba en la construcción de un puente sobre el río Songhua, en Harbin, provincia de Heilongjiang, cuando encontró el resto fósil. Al verlo sospechó de su importancia científica y cultural y, como la ciudad estaba bajo ocupación japonesa, decidió esconderlo.

El trabajador se lo llevó a su casa y lo ocultó por casi 80 años en un pozo. Antes de su muerte, en 2018, le contó a sus nietos donde estaba el cráneo. Ellos lo encontraron y luego la investigación comenzó en manos de la Universidad GEO de Hebei.

\\Mirá también: Los primeros intercambios de China con otros países ocurrieron hace 5.000 años

\\Mirá también: Las legendarias ruinas de Sanxingdui, testimonio de la diversidad de las antiguas civilizaciones

Te puede interesar

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.