Actualidad Por: News ArgenChina12 de julio de 2021

Hallan en China un antiguo cráneo de "hombre dragón" que cambiaría el árbol genealógico humano

El "Homo longi" vivió en el este de Asia hace al menos 146.000 años.

(Foto: sciencenews.org/Kai Geng)

Un cráneo de alrededor de 146 mil años de antigüedad fue descubierto en la provincia china de Heilongjiang, y los científicos analizan la posibilidad de que pertenezca a una especie humana nueva, algo que cambiaría el árbol genealógico humano tal como lo conocemos.

Los investigadores se refieren a esta especie como "hombre dragón" o como "homo longi" y señalan que es nuestro pariente evolutivo más cercano entre las especies conocidas de humanos antiguos, como los neandertales y el homo erectus.

Los restos descubiertos son uno de los fósiles de cráneos humanos antiguos más completos que se han descubierto, según el paleontólogo y profesor Qiang Ji, de la Universidad GEO de Hebei.

El "hombre dragón" se une así a una serie de restos humanos tempranos descubiertos en China que han resultado difíciles de clasificar, como los restos de Dali, Jinniushan, Hualongdong y la mandíbula Xiahe de la meseta tibetana. Los científicos chinos sostienen que estos fósiles del este de Asia representan la evolución gradual de una nueva especie.

El descubrimiento

En 1933, un hombre trabajaba en la construcción de un puente sobre el río Songhua, en Harbin, provincia de Heilongjiang, cuando encontró el resto fósil. Al verlo sospechó de su importancia científica y cultural y, como la ciudad estaba bajo ocupación japonesa, decidió esconderlo.

El trabajador se lo llevó a su casa y lo ocultó por casi 80 años en un pozo. Antes de su muerte, en 2018, le contó a sus nietos donde estaba el cráneo. Ellos lo encontraron y luego la investigación comenzó en manos de la Universidad GEO de Hebei.

\\Mirá también: Los primeros intercambios de China con otros países ocurrieron hace 5.000 años

\\Mirá también: Las legendarias ruinas de Sanxingdui, testimonio de la diversidad de las antiguas civilizaciones

Te puede interesar

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).