
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
El "Homo longi" vivió en el este de Asia hace al menos 146.000 años.
Actualidad12 de julio de 2021Un cráneo de alrededor de 146 mil años de antigüedad fue descubierto en la provincia china de Heilongjiang, y los científicos analizan la posibilidad de que pertenezca a una especie humana nueva, algo que cambiaría el árbol genealógico humano tal como lo conocemos.
Los investigadores se refieren a esta especie como "hombre dragón" o como "homo longi" y señalan que es nuestro pariente evolutivo más cercano entre las especies conocidas de humanos antiguos, como los neandertales y el homo erectus.
Los restos descubiertos son uno de los fósiles de cráneos humanos antiguos más completos que se han descubierto, según el paleontólogo y profesor Qiang Ji, de la Universidad GEO de Hebei.
El "hombre dragón" se une así a una serie de restos humanos tempranos descubiertos en China que han resultado difíciles de clasificar, como los restos de Dali, Jinniushan, Hualongdong y la mandíbula Xiahe de la meseta tibetana. Los científicos chinos sostienen que estos fósiles del este de Asia representan la evolución gradual de una nueva especie.
En 1933, un hombre trabajaba en la construcción de un puente sobre el río Songhua, en Harbin, provincia de Heilongjiang, cuando encontró el resto fósil. Al verlo sospechó de su importancia científica y cultural y, como la ciudad estaba bajo ocupación japonesa, decidió esconderlo.
El trabajador se lo llevó a su casa y lo ocultó por casi 80 años en un pozo. Antes de su muerte, en 2018, le contó a sus nietos donde estaba el cráneo. Ellos lo encontraron y luego la investigación comenzó en manos de la Universidad GEO de Hebei.
\\Mirá también: Los primeros intercambios de China con otros países ocurrieron hace 5.000 años
\\Mirá también: Las legendarias ruinas de Sanxingdui, testimonio de la diversidad de las antiguas civilizaciones
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.