Actualidad Por: News ArgenChina13 de julio de 2021

Argentina y China firmaron un acuerdo para crear un Centro de Estudios de Políticas para la Innovación

El acuerdo intensificará la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos. También se acordó una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal.

Argentina y China firmaron un memorándum de entendimiento para crear un Centro de Estudios de Políticas para la Innovación con el objetivo de intensificar la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos.

El acuerdo fue oficializado mediante una videoconferencia entre el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y su par chino, Wang Zhigang.

El funcionario argentino expresó que la cooperación científica con Beijing está en línea con las prioridades de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping, quienes “colocaron a la ciencia y la tecnología como instrumentos claves del desarrollo y bienestar de sus pueblos”.

"Son una herramienta de transformación social y la promoción científica y la cooperación con China pueden ser ejes fundamentales", manifestó Salvarezza durante la reunión virtual.

En el encuentro se acordó realizar intercambios de jóvenes científicos entre ambas naciones para completar su formación, además de concertar una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal, y el desarrollo de parques científicos-tecnológicos.

También se ahondó sobre proyectos en ejecución, entre los cuáles se destacó el radiotelescopio CART en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), situado en la provincia de San Juan. “Es uno de los emprendimientos más importantes de ambos gobiernos y uno de los más relevantes de Sudamérica en el marco de la cooperación Sur-Sur”, expresó Wang.

En el acto del acuerdo participaron el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, y el máximo representante argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, quien sostuvo que “la ciencia y tecnología van a ser uno de los pilares fundamentales en la relación con China en esta nueva etapa de profundización de los vínculos bilaterales”.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.