Actualidad Por: News ArgenChina13 de julio de 2021

Argentina y China firmaron un acuerdo para crear un Centro de Estudios de Políticas para la Innovación

El acuerdo intensificará la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos. También se acordó una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal.

Argentina y China firmaron un memorándum de entendimiento para crear un Centro de Estudios de Políticas para la Innovación con el objetivo de intensificar la investigación en materia satelital y de astronomía, como también en biotecnología y estudios oceánicos.

El acuerdo fue oficializado mediante una videoconferencia entre el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y su par chino, Wang Zhigang.

El funcionario argentino expresó que la cooperación científica con Beijing está en línea con las prioridades de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping, quienes “colocaron a la ciencia y la tecnología como instrumentos claves del desarrollo y bienestar de sus pueblos”.

"Son una herramienta de transformación social y la promoción científica y la cooperación con China pueden ser ejes fundamentales", manifestó Salvarezza durante la reunión virtual.

En el encuentro se acordó realizar intercambios de jóvenes científicos entre ambas naciones para completar su formación, además de concertar una agenda de trabajo para compartir información sobre el Covid-19, biotecnología animal y vegetal, y el desarrollo de parques científicos-tecnológicos.

También se ahondó sobre proyectos en ejecución, entre los cuáles se destacó el radiotelescopio CART en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), situado en la provincia de San Juan. “Es uno de los emprendimientos más importantes de ambos gobiernos y uno de los más relevantes de Sudamérica en el marco de la cooperación Sur-Sur”, expresó Wang.

En el acto del acuerdo participaron el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, y el máximo representante argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, quien sostuvo que “la ciencia y tecnología van a ser uno de los pilares fundamentales en la relación con China en esta nueva etapa de profundización de los vínculos bilaterales”.

Te puede interesar

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.