Actualidad Por: News ArgenChina26 de julio de 2021

Se realizará la conferencia "La influencia de China en América Latina: Comercio, inversión y relaciones políticas"

María Osterloh será la disertante de la charla, que se transmitirá a través de las redes sociales del CEAS y por Zoom.

Una nueva conferencia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CEAS) de Perú se realizará este lunes 26 de julio desde las 21 (hora de Buenos Aires). En esta ocasión, se debatirá sobre "La influencia de China en América Latina: Comercio, inversión y relaciones políticas".

El encuentro se llevará a cabo en formato virtual, a través de Zoom y del Facebook de la institución. Es gratuito, aunque se puede solicitar un certificado pago. La organiza el Centro de Estudios Asiáticos San Marcos de la CEAS

La disertante será Maria Osterloh Mejia, profesora e investigadora del Centro de Estudios Asiáticos de la CEAS, máster en Administración de Negocios por el Belt and Road School de la Universidad Normal de Beijing y miembro del Alumni Association Council de esta escuela.

Durante la charla, la especialista abordará el crecimiento de las relaciones entre América Latina y China en las dos últimas décadas. Durante la década del 2000, la demanda china por materias primas, debido a su entonces acelerado crecimiento económico y su posicionamiento como la fábrica del mundo, incrementó el intercambio comercial con la región exponencialmente. Es así que el comercio incrementó pasando de 12,488 millones de dólares en el año 2000 a 182,107 millones de dólares en 2010. La inversión también se incrementó en especial en el rubro de materias primas.

Durante la siguiente década, la economía china empezó a desacelerarse y con ello el cambio en las preferencias de inversión. Impulsada por el gobierno y lanzada en 2013, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, busca que las empresas chinas logren contratos de construcción de grandes proyectos de infraestructura en el mundo y es así como, en el caso de la región las inversiones en energía (hidroeléctricas) e infraestructura (puertos, carreteras) son ahora los principales sectores destino de las empresas chinas ALC. Así también el comercio se continúa incrementando.

En 2020, el intercambio comercial fue de 314,617 millones de dólares y se prevé continúe incrementándose en los próximos años. China ha buscado acercarse más a América Latina durante la década pasada conformando el Foro China - CELAC, mecanismo de dialogo que reúne a 33 países de ALC, con el cual se reúnen cada 3 años a nivel ministerial y con el cual ha logrado formar también una Asociación Estratégica Integral.

*El mail para informes es ceas.vrip@unmsm.edu.pe

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".