Se realizará la conferencia "La influencia de China en América Latina: Comercio, inversión y relaciones políticas"
María Osterloh será la disertante de la charla, que se transmitirá a través de las redes sociales del CEAS y por Zoom.
Una nueva conferencia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CEAS) de Perú se realizará este lunes 26 de julio desde las 21 (hora de Buenos Aires). En esta ocasión, se debatirá sobre "La influencia de China en América Latina: Comercio, inversión y relaciones políticas".
El encuentro se llevará a cabo en formato virtual, a través de Zoom y del Facebook de la institución. Es gratuito, aunque se puede solicitar un certificado pago. La organiza el Centro de Estudios Asiáticos San Marcos de la CEAS.
La disertante será Maria Osterloh Mejia, profesora e investigadora del Centro de Estudios Asiáticos de la CEAS, máster en Administración de Negocios por el Belt and Road School de la Universidad Normal de Beijing y miembro del Alumni Association Council de esta escuela.
Durante la charla, la especialista abordará el crecimiento de las relaciones entre América Latina y China en las dos últimas décadas. Durante la década del 2000, la demanda china por materias primas, debido a su entonces acelerado crecimiento económico y su posicionamiento como la fábrica del mundo, incrementó el intercambio comercial con la región exponencialmente. Es así que el comercio incrementó pasando de 12,488 millones de dólares en el año 2000 a 182,107 millones de dólares en 2010. La inversión también se incrementó en especial en el rubro de materias primas.
Durante la siguiente década, la economía china empezó a desacelerarse y con ello el cambio en las preferencias de inversión. Impulsada por el gobierno y lanzada en 2013, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, busca que las empresas chinas logren contratos de construcción de grandes proyectos de infraestructura en el mundo y es así como, en el caso de la región las inversiones en energía (hidroeléctricas) e infraestructura (puertos, carreteras) son ahora los principales sectores destino de las empresas chinas ALC. Así también el comercio se continúa incrementando.
En 2020, el intercambio comercial fue de 314,617 millones de dólares y se prevé continúe incrementándose en los próximos años. China ha buscado acercarse más a América Latina durante la década pasada conformando el Foro China - CELAC, mecanismo de dialogo que reúne a 33 países de ALC, con el cual se reúnen cada 3 años a nivel ministerial y con el cual ha logrado formar también una Asociación Estratégica Integral.
*El mail para informes es ceas.vrip@unmsm.edu.pe
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.