Actualidad Por: News ArgenChina03 de agosto de 2021

Sabino Vaca Narvaja destacó el apoyo de China a la Argentina "en los momentos más difíciles de la pandemia"

El embajador argentino en China dijo que el vínculo entre ambos países está en un gran momento y que esto quedó demostrado en la ayuda que brindó el país asiático durante la pandemia y en las sucesivas coincidencias que han tenido en espacios multilaterales.

(Foto: ChinaToday)

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró que el gigante asiático fue clave para ayudar a nuestro país en los momentos más difíciles de la pandemia, permitiendo la adquisición de millones de vacunas y toneladas de insumos médicos. También manifestó que el vínculo entre ambos países está en un gran momento y que esto quedó demostrado en las sucesivas coincidencias que han tenido en espacios multilaterales, entre las que se destacan el apoyo de China en el Comité de Descolonización de Naciones Unidas sobre el reclamo de soberanía por las Islas Malvinas y el apoyo en la renegociación del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"China ha transmitido en numerosas ocasiones el apoyo en las negociaciones de la Argentina con el FMI. Para China, esto es fundamental porque contribuye a la estabilidad económica y financiera de la Argentina, que es un socio relevante", dijo el diplomático en una entrevista con Diálogo Chino.

Luego, apuntó que "China demostró ser un aliado clave a partir de la renovación del segundo tramo del swap de monedas por un monto cercano a los 8.500 millones de dólares, que se logró gracias a la intervención directa de nuestro actual Presidente con su homólogo chino, a la par de la renegociación que el equipo económico argentino llevaba adelante con los acreedores privados el año pasado".

Por otro lado, Vaca Narvaja se refirió a los motivos por los cuáles el presidente Alberto Fernández aún no concretó la visita oficial que tenía prevista realizar al país asiático: "China posee una de las cuarentenas más rígidas. Estos cuidados le permiten ser uno de los países más seguros con respecto a los contagios pero también impiden que se realicen visitas de Estado, ya que casi ningún mandatario o funcionario puede permitirse tantos días de aislamiento. La invitación sigue firme pero está sujeta a los protocolos sanitarios".

En este sentido, señaló que la visita de Estado va a ser fundamental para concretar varios proyectos que se encuadran en el Plan Quinquenal Integrado. Entre los proyectos destacó la cuarta central nuclear con tecnología Hualong, parques fotovoltaicos, eólicos, gasoductos, centrales térmicas, líneas de transmisión y represas, además de proyectos vinculados a potenciar nuestra red ferroviaria y la la conectividad del pacífico por medio de corredores bioceánicos.

Las negociaciones por el acuerdo porcino

Durante la entrevista también se refirió al acuerdo entre el gobierno argentino y el chino para desarrollar granjas de producción porcina a partir de inversiones chinas y aseguró que el país tiene "mucho potencial para desarrollar el sector de manera segura y sustentable".

"Se está trabajando en un plan estratégico que incluye incentivos al sector y créditos específicos para motivar a potenciales inversores chinos. El aumento de la producción porcina mejoraría nuestra matriz exportadora ya que estaríamos añadiendo valor a las exportaciones. Pensemos que hoy le estamos vendiendo maíz y pellets de sojas a Alemania y a Chile para que luego exporten cerdos a China", explicó.

Y añadió: "Las granjas para la cría de cerdos presentan alto nivel tecnológico y podrían generar energía con los desechos. Se estudia la localización a lo largo y ancho del país de nuevas plantas y la ampliación de las ya existentes, con una perspectiva federal que incluya a los pequeños productores y contribuya a las economías regionales".

Te puede interesar

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.