China anunció la construcción de una plataforma de aterrizaje en la Luna
Será una de las piezas de la estructura que permitirá realizar viajes tripulados con frecuencia al satélite.
La República Popular China tiene en agenda ambiciosos proyectos espaciales: algunos ya están en marcha y otros recién comienzan a desarrollarse. Uno de los más recientes anuncios de la Academia China de Tecnología Espacial es que planean construir una plataforma de aterrizaje en la Luna para recibir misiones tripuladas.
La noticia la dio a conocer la Escuela de Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Xiamen luego de una visita de autoridades de la academia. Según informaron, los profesores de esta institución participarían del proyecto de investigación previo al desarrollo del módulo de aterrizaje.
La idea de realizar una estación en el satélite terrestre se anunció por primera vez hace dos años. Este objetivo no fue incluido en el plan quinquenal 2021-2025 y todavía no hay una fecha estimada para su realización, aunque se cree que podría ingresar en el presupuesto del siguiente período porque sí está presente en el Quinto Libro Blanco Espacial.
Este módulo sería solo una de las piezas de una infraestructura más completa que permitirá realizar viajes con frecuencia a la Luna.
El plan espacial de China
El gigante asiático se embarcó en un plan de exploración espacial que acumuló varios logros en los primeros meses del 2021, entre los que se destacan el exitoso lanzamiento del módulo central de su propia estación espacial, descubrimientos en la Luna y la llegada de su rover “Zhurong” a Marte.
Por otro lado, se anunció que las sondas Chang'e-6 y Chang'e-7 serán lanzadas en los próximos años y tendrán como objetivo recolectar muestras de la región polar del satélite. También los científicos del país asiático anunciaron un próximo viaje para explorar Júpiter.
//Leé también: El rover "Zhurong" izó la bandera de la República Popular China en Marte
//Leé también: Zhou Chengyu, la joven promesa de la exploración espacial china que se convirtió en un ícono de las misiones a la Luna
Te puede interesar
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.