
Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"
Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.
La sonda envió una serie de imágenes desde el planeta rojo donde está desplegada la bandera nacional china.
Actualidad11 de junio de 2021
News ArgenChina
La República Popular China lleva adelante un ambicioso programa espacial: mientras construye a gran velocidad una estación espacial propia, que recibirá a sus primeros astronautas el próximo mes, explora la Luna y también Marte. El pasado 17 de mayo la sonda llamada "Zhurong" amerizó en el planeta rojo y convirtió así a China en el segundo país en operar en otro planeta, después de Estados Unidos.
Desde que llegó al suelo marciano, el rover chino comenzó a analizar las estructuras geológicas de la zona y a enviar imágenes a la Tierra. Una de ellas dio la vuelta al mundo este viernes: es que la sonda envió la foto de la bandera nacional de China desplegada en Marte.
Para tomar esta postal, Zhurong (que significa "Dios del fuego", según la mitología china), izó la bandera en la plataforma de aterrizaje y se alejó para retratar el momento. Luego, colocó una cámara remota y se acercó para salir en la captura junto a la bandera, lo que muchos consideraron una auténtica "selfie".

De esta forma, la Agencia Especial Nacional China (CNSA) difundió la postal de la bandera china en Utopia Planitia, la llanura marciana donde la sonda realiza sus análisis.
El rover chino Zhurong se lanzó en julio de 2020, llegó a la órbita de Marte en febrero pasado y permaneció allí esperando el mejor momento para amerizar, que fue el 17 de mayo. Esta es la primera vez que un país consigue llegar a la superficie en su primer intento, ya que misiones europeas, rusas y estadounidenses fracasaron en reiteradas ocasiones al momento del amerizaje.
Los científicos alrededor del mundo están entusiasmados con los posibles descubrimientos que podría llevar a cabo la sonda en la llanura que analiza. Principalmente ,se espera que en esta zona pueda detectar permafrost, una capa de suelo permanentemente congelado, que señalaría que existió la presencia de agua,
Además, el robot chino es el primero que tiene incorporado un magnetómetro, un instrumento permitiría hallar información sobre cómo fue que Marte perdió su campo magnético. Zhurong permanecerá tres meses en el planeta rojo realizando las investigaciones.


Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.