
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Será una de las piezas de la estructura que permitirá realizar viajes tripulados con frecuencia al satélite.
Actualidad12 de agosto de 2021La República Popular China tiene en agenda ambiciosos proyectos espaciales: algunos ya están en marcha y otros recién comienzan a desarrollarse. Uno de los más recientes anuncios de la Academia China de Tecnología Espacial es que planean construir una plataforma de aterrizaje en la Luna para recibir misiones tripuladas.
La noticia la dio a conocer la Escuela de Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Xiamen luego de una visita de autoridades de la academia. Según informaron, los profesores de esta institución participarían del proyecto de investigación previo al desarrollo del módulo de aterrizaje.
La idea de realizar una estación en el satélite terrestre se anunció por primera vez hace dos años. Este objetivo no fue incluido en el plan quinquenal 2021-2025 y todavía no hay una fecha estimada para su realización, aunque se cree que podría ingresar en el presupuesto del siguiente período porque sí está presente en el Quinto Libro Blanco Espacial.
Este módulo sería solo una de las piezas de una infraestructura más completa que permitirá realizar viajes con frecuencia a la Luna.
El gigante asiático se embarcó en un plan de exploración espacial que acumuló varios logros en los primeros meses del 2021, entre los que se destacan el exitoso lanzamiento del módulo central de su propia estación espacial, descubrimientos en la Luna y la llegada de su rover “Zhurong” a Marte.
Por otro lado, se anunció que las sondas Chang'e-6 y Chang'e-7 serán lanzadas en los próximos años y tendrán como objetivo recolectar muestras de la región polar del satélite. También los científicos del país asiático anunciaron un próximo viaje para explorar Júpiter.
//Leé también: El rover "Zhurong" izó la bandera de la República Popular China en Marte
//Leé también: Zhou Chengyu, la joven promesa de la exploración espacial china que se convirtió en un ícono de las misiones a la Luna
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.