
Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"
Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.
Será una de las piezas de la estructura que permitirá realizar viajes tripulados con frecuencia al satélite.
Actualidad12 de agosto de 2021
News ArgenChina
La República Popular China tiene en agenda ambiciosos proyectos espaciales: algunos ya están en marcha y otros recién comienzan a desarrollarse. Uno de los más recientes anuncios de la Academia China de Tecnología Espacial es que planean construir una plataforma de aterrizaje en la Luna para recibir misiones tripuladas.
La noticia la dio a conocer la Escuela de Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Xiamen luego de una visita de autoridades de la academia. Según informaron, los profesores de esta institución participarían del proyecto de investigación previo al desarrollo del módulo de aterrizaje.
La idea de realizar una estación en el satélite terrestre se anunció por primera vez hace dos años. Este objetivo no fue incluido en el plan quinquenal 2021-2025 y todavía no hay una fecha estimada para su realización, aunque se cree que podría ingresar en el presupuesto del siguiente período porque sí está presente en el Quinto Libro Blanco Espacial.
Este módulo sería solo una de las piezas de una infraestructura más completa que permitirá realizar viajes con frecuencia a la Luna.
El gigante asiático se embarcó en un plan de exploración espacial que acumuló varios logros en los primeros meses del 2021, entre los que se destacan el exitoso lanzamiento del módulo central de su propia estación espacial, descubrimientos en la Luna y la llegada de su rover “Zhurong” a Marte.

Por otro lado, se anunció que las sondas Chang'e-6 y Chang'e-7 serán lanzadas en los próximos años y tendrán como objetivo recolectar muestras de la región polar del satélite. También los científicos del país asiático anunciaron un próximo viaje para explorar Júpiter.
//Leé también: El rover "Zhurong" izó la bandera de la República Popular China en Marte
//Leé también: Zhou Chengyu, la joven promesa de la exploración espacial china que se convirtió en un ícono de las misiones a la Luna

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.