Actualidad Por: News ArgenChina20 de agosto de 2021

Se realizará la charla abierta "Vivir, trabajar y estudiar en China, Corea y Japón"

El próximo jueves 26 de agosto se llevará a cabo en formato online. Organizada por UCASAL, contará con la participación de siete expertos que contarán sus experiencias.

La charla "Vivir, trabajar y estudiar en China, Corea y Japón" se realizará el próximo jueves 26 de agosto con la participación de expertos en política internacional y economía de China y países asiáticos. La actividad es organizada por la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).

Los disertantes se referirán a sus propias experiencias de trabajo y estudio en estos países. Participan:

  • Esteban Zottele, profesor de la Facultad de Español e Investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Universidad de Changzhou, representante de la Universidad Veracruzana en China y docente de la Diplomatura Asia-UCASAL.
  • Dafne Esteso, magíster en Beijing Normal University, vicepresidenta de ADEBAC e investigadora de CEACh-FSOC-UBA.
  • Xu Shuo (Daniel), director del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Universidad de Changzhou.
  • María Piñón Pereira Días, magíster en Yonsei University Graduate School of International Studies, Seúl. Diplomatura en Integración Socioeconómica Asia Pacífico de UCASAL.
  • Pablo Giustetto, profesor adjunto de la Universidad del Suroeste, Chongqinq, China, y director de Relaciones con LATAM del Centro de Cooperación de Chongqinq.
  • Julieta Marina Herrera, maestranda en filosofía china, Universidad de Pekín.
  • Candelaria Torino, ingeniera UCASAL, exbecaria China University of Mining and Technology.

La actividad será moderada por la periodista Ana Lia Parodi.

Junto a UCASAL, participaron de la organización del evento la Asociación de ex becarios Argentina China (ADEBAC), la Asociación de Argentinos en China (AdeACh) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECH).

El encuentro tendrá formato virtual y se desarrollará desde las 19 a través de la plataforma Zoom. Para participar se requiere inscripción previa por mail a njdamin@ucasal.edu.ar. El enlace para acceder a la reunión se enviará por ese mismo medio.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.