Se realizará la charla abierta "Vivir, trabajar y estudiar en China, Corea y Japón"
El próximo jueves 26 de agosto se llevará a cabo en formato online. Organizada por UCASAL, contará con la participación de siete expertos que contarán sus experiencias.
La charla "Vivir, trabajar y estudiar en China, Corea y Japón" se realizará el próximo jueves 26 de agosto con la participación de expertos en política internacional y economía de China y países asiáticos. La actividad es organizada por la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).
Los disertantes se referirán a sus propias experiencias de trabajo y estudio en estos países. Participan:
- Esteban Zottele, profesor de la Facultad de Español e Investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Universidad de Changzhou, representante de la Universidad Veracruzana en China y docente de la Diplomatura Asia-UCASAL.
 - Dafne Esteso, magíster en Beijing Normal University, vicepresidenta de ADEBAC e investigadora de CEACh-FSOC-UBA.
 - Xu Shuo (Daniel), director del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Universidad de Changzhou.
 - María Piñón Pereira Días, magíster en Yonsei University Graduate School of International Studies, Seúl. Diplomatura en Integración Socioeconómica Asia Pacífico de UCASAL.
 - Pablo Giustetto, profesor adjunto de la Universidad del Suroeste, Chongqinq, China, y director de Relaciones con LATAM del Centro de Cooperación de Chongqinq.
 - Julieta Marina Herrera, maestranda en filosofía china, Universidad de Pekín.
 - Candelaria Torino, ingeniera UCASAL, exbecaria China University of Mining and Technology.
 
La actividad será moderada por la periodista Ana Lia Parodi.
Junto a UCASAL, participaron de la organización del evento la Asociación de ex becarios Argentina China (ADEBAC), la Asociación de Argentinos en China (AdeACh) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECH).
El encuentro tendrá formato virtual y se desarrollará desde las 19 a través de la plataforma Zoom. Para participar se requiere inscripción previa por mail a njdamin@ucasal.edu.ar. El enlace para acceder a la reunión se enviará por ese mismo medio.
Te puede interesar
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.