Empresarios del sector biotecnológico destacaron la importancia de intercambiar conocimiento con China
En un encuentro organizado por la Mesa China del Ministerio de Relaciones Exteriores, funcionarios y empresarios expresaron que el intercambio de experiencias con el gigante asiático puede potenciar este sector.
Durante una charla organizada por la Mesa China del Ministerio de Relaciones Exteriores, empresarios y funcionarios argentinos destacaron la importancia de aprender del desarrollo del sector biotecnológico de China y destacaron que el gigante asiático podría ayudar a potenciar el mercado argentino.
"El de China es un mercado tremendamente importante, en constante crecimiento y con un desarrollo tecnológico con el que disputa el liderazgo mundial", manifestó María Haro Sly, coordinadora ejecutiva del programa "Exportar Conocimiento", al inicio de la jornada.
Y señaló: "Argentina tiene mucho para aprender de la experiencia de China, que identificó la importancia de la ciencia y la tecnología, así como la I+D, con políticas sostenidas, parques industriales y parques high-tech".
En el encuentro, titulado "Intercambio de Experiencias de empresarios y emprendedores argentinos en la República Popular China: Sector Biotecnología", participaron empresarios del rubro, como Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó, y Nicolás Creus, director de negocios internacionales de Terragene, que tiene oficinas en Shanghái.
"China es un mercado enorme porque su producción animal es una de las más grandes del mundo. El 50 por ciento de la producción porcina está en China", dijo Turic y destacó los acuerdos de cooperación sino-argentina en materia de agricultura "ya que sirven para tener soporte, tanto del lado de Argentina como de China".
Biogénesis Bagó mantiene vínculos con compañías del país asiático: cuenta con la planta "Jinhai Biotechnology", en la provincia de Shanxi, ya que se unió con Hile Biotechnology para la producción de vacunas contra la fiebre aftosa, según informó Xinhua.
Por su parte, Creus expresó: "China es un mercado clave para nuestros productos, es un mercado enorme y probablemente se convierta en el primero (de este sector) a partir de la construcción de una gran cantidad de hospitales y del aumento de los estándares regulatorios".
Al cierre del evento, el director nacional de Promoción de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento de la Cancillería argentina, Sebastián Laino, destacó que el sector de la economía del conocimiento generó en 2019 más de 6.000 millones de dólares en exportaciones y se ubicó como el tercer polo exportador de Argentina, detrás de los complejos de la soja y el automotriz.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.