La Embajada en China presentó una "Guía para hacer negocios con Argentina" en idioma chino
El documento desarrolla el marco legal para operar un negocio y establecerse en el país sudamericano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional desarrollaron una guía detallada sobre cómo hacer negocios con Argentina. La misma, que se encontraba ya publicada en español e inglés, ahora se encuentra disponible también en idioma chino.
El documento difundido por la Embajada de la República Argentina en la República Popular China precisa el marco legal aplicable a la inversión extranjera y detalla cómo operar un negocio y establecerse en nuestro país.
La guía normativa de incentivos nacionales a la inversión tiene como objetivo informar a las personas y las entidades interesadas en la temática sobre la legislación vigente en la Argentina en materia de inversión extranjera, en diversos rubros y sectores productivos, con vistas a impulsar la radicación y el crecimiento de las inversiones en el país. Está dirigida a potenciales inversores y departamentos públicos de promoción internacional.
Dentro del documento en chino figuran los siguientes apartados: marco normativo, crear una empresa, sistema de impuestos y derecho laboral.
Para ampliar la información, se pueden consultar las guías en inglés y español que incluyen las siguientes temáticas: incentivo a las inversiones multisectoriales; a la inversión en bienes de capital, infraestructura e industria; agroindustria (ganadería, acuicultura y sector forestal); servicios basados en el conocimiento; minería, petróleo, gas, energías renovables y biocombustibles, y, por último, turismo.
Las guías se encuentran disponibles para descargar en este link. Para más información sobre cómo invertir en Argentina, se puede escribir por mail a embargen_inver@163.com.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.