Actualidad Por: News ArgenChina31 de agosto de 2021

Avanza el proyecto de construcción de Atucha III, la central nuclear con financiamiento y tecnología de China

El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, aseguró que buscan cerrar el contrato con los inversores chinos y comenzar con el desarrollo de la central lo antes posible.

El proyecto de construcción de la planta nuclear Atucha III, que se desarrollará con financiamiento chino y tendrá tecnología desarrollada por este país, se encuentra en tratativas desde 2014. Luego de varios años sin avances relevantes en las negociaciones, el ingeniero y presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, expresó esta semana que poner en marcha el proyecto es una prioridad.

“Estamos volviendo a los planes de 2014 y desde abril arrancamos con un plan de acción inmediata y otro estratégico a 10 años, que incluye construir un reactor con tecnología china y otro con tecnología propia”, dijo en diálogo con Radio 10.

Y explicó: “El Poder Ejecutivo aprobó estos planes y en este momento tenemos en marcha terminar el contrato con los chinos para arrancar esa central lo antes posible, que es la que cuenta financiamiento asegurado para el nuevo reactor. Es la primera vez que la Argentina va a incursionar en la tecnología de uranio enriquecido".

Antúnez añadió que los inversores chinos “nunca han dejado de tener el incentivo frente a este proyecto”.

Durante una reunión que se realizó en abril pasado, el secretario de Energía, Darío Martínez, acordó con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y de la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) el avance en las gestiones para construir esta central nuclear.

La nueva central, que se estima que estará operativa para 2028, aumentará considerablemente la producción eléctrica nacional. Funcionará mediante tecnología HPR-1000 Hualong On, un reactor de agua a presión (PWR) que utiliza uranio enriquecido como combustible.

Atucha III estará en el Complejo Nuclear Atucha, en Zárate. Se espera que el desarrollo de la planta nuclear tenga además un importante impacto en la generación de empleos.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".