Actualidad Por: News ArgenChina31 de agosto de 2021

Avanza el proyecto de construcción de Atucha III, la central nuclear con financiamiento y tecnología de China

El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, aseguró que buscan cerrar el contrato con los inversores chinos y comenzar con el desarrollo de la central lo antes posible.

El proyecto de construcción de la planta nuclear Atucha III, que se desarrollará con financiamiento chino y tendrá tecnología desarrollada por este país, se encuentra en tratativas desde 2014. Luego de varios años sin avances relevantes en las negociaciones, el ingeniero y presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, expresó esta semana que poner en marcha el proyecto es una prioridad.

“Estamos volviendo a los planes de 2014 y desde abril arrancamos con un plan de acción inmediata y otro estratégico a 10 años, que incluye construir un reactor con tecnología china y otro con tecnología propia”, dijo en diálogo con Radio 10.

Y explicó: “El Poder Ejecutivo aprobó estos planes y en este momento tenemos en marcha terminar el contrato con los chinos para arrancar esa central lo antes posible, que es la que cuenta financiamiento asegurado para el nuevo reactor. Es la primera vez que la Argentina va a incursionar en la tecnología de uranio enriquecido".

Antúnez añadió que los inversores chinos “nunca han dejado de tener el incentivo frente a este proyecto”.

Durante una reunión que se realizó en abril pasado, el secretario de Energía, Darío Martínez, acordó con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y de la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) el avance en las gestiones para construir esta central nuclear.

La nueva central, que se estima que estará operativa para 2028, aumentará considerablemente la producción eléctrica nacional. Funcionará mediante tecnología HPR-1000 Hualong On, un reactor de agua a presión (PWR) que utiliza uranio enriquecido como combustible.

Atucha III estará en el Complejo Nuclear Atucha, en Zárate. Se espera que el desarrollo de la planta nuclear tenga además un importante impacto en la generación de empleos.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.