Actualidad Por: News ArgenChina06 de junio de 2025

“Poéticas del movimiento”: la caligrafía china se instala en Buenos Aires con una muestra única

Se trata de una oportunidad para explorar cómo los materiales más simples —pincel, tinta, papel y tintero— pueden dar vida a una tradición milenaria que aún emociona, conmueve y dialoga con el presente.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

La caligrafía china —con su trazo delicado, su profundidad estética y su enorme carga simbólica— se convierte en la protagonista de una nueva muestra que ya puede visitarse en el centro porteño. Bajo el título “Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China”, la exposición reúne obras caligráficas de maestros chinos y una pintura contemporánea en el Espacio de Arte de la Fundación ICBC (Banco Industrial y Comercial de China), y propone un acercamiento sensible y visual a una de las expresiones más antiguas de la cultura asiática.

La muestra, curada por la historiadora del arte Verónica Flores, fue inaugurada este jueves con el apoyo del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (ICUBA) y la realización de Agustina Punte. Podrá visitarse de forma gratuita durante todo el año, de lunes a viernes entre las 10 y las 18 h, en el edificio de la Fundación (Microcentro, Buenos Aires).

El arte de escribir

Lejos de ser un mero sistema de escritura, la caligrafía china es considerada una forma de arte en sí misma. Cada trazo del pincel —el ritmo, la presión, la velocidad— revela el carácter del autor, su mundo interior, su relación con la naturaleza y con la tradición.

“La muestra es una invitación a entrar en contacto con el lenguaje, pero también con el pensamiento y con la sensibilidad estética del pueblo chino”, explicó Flores, investigadora del CONICET y especialista en arte de Asia Oriental.

Las obras seleccionadas exploran ese cruce entre línea, movimiento y sentido. Algunas ponen el foco en el vínculo entre el ser humano y la naturaleza; otras, en el valor de la educación, el conocimiento compartido y el gesto artístico como forma de introspección.

La exposición pone en valor la vigencia de la caligrafía china como práctica visual, reflexiva y filosófica. “No se trata solo de un fenómeno lingüístico, sino de una manifestación estética”, señaló Flores. “Es un lenguaje visual que, generación tras generación, brinda refinamiento intelectual, sensibilidad y goce estético”.

Entre las obras exhibidas se encuentra también una pintura naturalista de la artista Xu Dongqing, que dialoga con los trazos caligráficos desde un enfoque poético.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Diez estudiantes argentinos vivieron una experiencia cultural y tecnológica en China

Diez estudiantes argentinos participaron en el programa Semillas para el Futuro de Huawei en China, donde combinaron formación tecnológica con una profunda inmersión cultural y el intercambio con jóvenes de distintos países.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.

Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina

Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.

Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos

La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.