
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, aseguró que buscan cerrar el contrato con los inversores chinos y comenzar con el desarrollo de la central lo antes posible.
Actualidad31 de agosto de 2021El proyecto de construcción de la planta nuclear Atucha III, que se desarrollará con financiamiento chino y tendrá tecnología desarrollada por este país, se encuentra en tratativas desde 2014. Luego de varios años sin avances relevantes en las negociaciones, el ingeniero y presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, expresó esta semana que poner en marcha el proyecto es una prioridad.
“Estamos volviendo a los planes de 2014 y desde abril arrancamos con un plan de acción inmediata y otro estratégico a 10 años, que incluye construir un reactor con tecnología china y otro con tecnología propia”, dijo en diálogo con Radio 10.
Y explicó: “El Poder Ejecutivo aprobó estos planes y en este momento tenemos en marcha terminar el contrato con los chinos para arrancar esa central lo antes posible, que es la que cuenta financiamiento asegurado para el nuevo reactor. Es la primera vez que la Argentina va a incursionar en la tecnología de uranio enriquecido".
Antúnez añadió que los inversores chinos “nunca han dejado de tener el incentivo frente a este proyecto”.
Durante una reunión que se realizó en abril pasado, el secretario de Energía, Darío Martínez, acordó con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y de la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) el avance en las gestiones para construir esta central nuclear.
La nueva central, que se estima que estará operativa para 2028, aumentará considerablemente la producción eléctrica nacional. Funcionará mediante tecnología HPR-1000 Hualong On, un reactor de agua a presión (PWR) que utiliza uranio enriquecido como combustible.
Atucha III estará en el Complejo Nuclear Atucha, en Zárate. Se espera que el desarrollo de la planta nuclear tenga además un importante impacto en la generación de empleos.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.