
La primera fábrica de baterías de litio del país funcionará con equipamiento chino
Se terminó de construir en La Plata la planta llamada UniLiB. Los equipos llegarán desde el país asiático en octubre.
El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, aseguró que buscan cerrar el contrato con los inversores chinos y comenzar con el desarrollo de la central lo antes posible.
Actualidad 31 de agosto de 2021El proyecto de construcción de la planta nuclear Atucha III, que se desarrollará con financiamiento chino y tendrá tecnología desarrollada por este país, se encuentra en tratativas desde 2014. Luego de varios años sin avances relevantes en las negociaciones, el ingeniero y presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, expresó esta semana que poner en marcha el proyecto es una prioridad.
“Estamos volviendo a los planes de 2014 y desde abril arrancamos con un plan de acción inmediata y otro estratégico a 10 años, que incluye construir un reactor con tecnología china y otro con tecnología propia”, dijo en diálogo con Radio 10.
Y explicó: “El Poder Ejecutivo aprobó estos planes y en este momento tenemos en marcha terminar el contrato con los chinos para arrancar esa central lo antes posible, que es la que cuenta financiamiento asegurado para el nuevo reactor. Es la primera vez que la Argentina va a incursionar en la tecnología de uranio enriquecido".
Antúnez añadió que los inversores chinos “nunca han dejado de tener el incentivo frente a este proyecto”.
Durante una reunión que se realizó en abril pasado, el secretario de Energía, Darío Martínez, acordó con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y de la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) el avance en las gestiones para construir esta central nuclear.
La nueva central, que se estima que estará operativa para 2028, aumentará considerablemente la producción eléctrica nacional. Funcionará mediante tecnología HPR-1000 Hualong On, un reactor de agua a presión (PWR) que utiliza uranio enriquecido como combustible.
Atucha III estará en el Complejo Nuclear Atucha, en Zárate. Se espera que el desarrollo de la planta nuclear tenga además un importante impacto en la generación de empleos.
Se terminó de construir en La Plata la planta llamada UniLiB. Los equipos llegarán desde el país asiático en octubre.
El Presidente recorrió la planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio que funcionará con equipamiento chino.
La hasta entonces ministra de Economía, Silvina Batakis, rubricó la adición al contrato que contempla que China financie 5.000 millones de dólares para la construcción de las represas.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
El evento se realiza desde 1991 y busca concientizar sobre el uso eficiente de la energía.
En los últimos 40 años ha escrito más de cien cuentos. La autora, que vive en Beijing y Yunnan, es la favorita para ganar el premio de este año.
En el encuentro, presidido por los ministerios de Transporte de China y Argentina, se debatió sobre las posibilidades de fortalecer la conectividad y promover el transporte sostenible.
Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe llegaron al módulo central de la estación espacial este domingo al mediodía. Se quedarán allí seis meses.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
El ministro de Economía y el diplomático dialogaron sobre la posible conformación de un grupo de trabajo para avanzar en proyectos prioritarios de infraestructura de interés mutuo.
Los expositores del ciclo organizado por el CEACh y la Universidad Veracruzana serán Santiago Bustelo y David Martínez López.
El Banco Central de China recortó los tipos de interés con el objetivo de impulsar la producción y el consumo.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional.
Comenzó a implementar su método de “siembra” que consiste en dirigir pequeñas varillas de yoduro de plata hacia las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo.
El país experimenta las temperaturas con intensidad integral más elevada desde 1961. Expertos advierten que el fenómeno continuará al menos diez días más.
La exposición de bebidas cuenta con expositores de 53 países y más de 50 mil visitantes profesionales, entre los que se encuentran expertos argentinos.