Actualidad Por: News ArgenChina01 de septiembre de 2021

Emprendedores y funcionarios intercambiaron experiencias sobre el comercio de indumentaria en China

En un encuentro organizado por la Mesa China del Ministerio de Relaciones Exteriores se destacaron las oportunidades para la presencia de moda e indumentaria argentina en el mercado chino.

(Foto: Animaná. Vía La Nación)

La Mesa China del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, junto al banco ICBC, realizó un ciclo de charlas titulado "Intercambio de experiencias de empresarios y emprendedores argentinos en la República Popular China". En el último encuentro, que se llevó a cabo el pasado jueves 26 de agosto, se debatió sobre el sector moda e indumentaria.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Carola Ramón, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.

"El mercado chino es dinámico, cambiante, y hay que estar atentos a esos cambios, a las creaciones de distintos nichos y oportunidades. El de China es un mercado muy atractivo, con muchas posibilidades y desafíos. Siempre hay más por aprender y explorar de China", dijo Ramón, y destacó la importancia de la articulación entre el sector público, el privado y el académico, para generar estrategias que permitan tomar nota de las oportunidades económicas y comerciales que ofrece China.

Luego, Sebastián Laino, director nacional de Promoción de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento de la Cancillería argentina, expresó: "Tenemos un interés muy grande en cubrir el mercado de China y en trazar una estrategia sectorial de posicionamiento y de comercialización por la vía digital para llegar a los jóvenes consumidores".

Asimismo, explicó que Argentina está tratando de construir una estrategia que permita posicionarnos en un mercado hipercompetitivo y altamente demandante de productos de calidad, y donde hay grandes jugadores.

Laino aseguró que se abren oportunidades para la presencia de la moda de la Argentina en el mercado chino: "Hay una oportunidad a partir de los patrones de consumo más responsables y menos nocivos para el medio ambiente, privilegiando la calidad y la sostenibilidad, la producción artesanal y de cuidado ambiental".

Por parte de los empresarios que participaron del evento, disertó la diseñadora textil Pía Kelly, gerente de Pehuen Consulting, una empresa argentina con oficinas en la ciudad china de Shaoxing, en Zhejiang. 

Kelly manifestó que "el mercado chino es muy grande y nos encontramos con todo tipo de clientes, fábricas que compran de manera masiva, marcas independientes, marcas medianas y grandes, y todas piden algo distinto. El mercado es dinámico y cambiante, busca cosas nuevas y artísticas".

Además, la antropóloga Marcia Gitman, responsable comercial de la compañía Animaná, subrayó la importancia de viajar a China para tener "conocimiento de primera mano" de los intereses del mercado y sus consumidores. 

"Ir personalmente abre muchas puertas y allana el camino para avanzar en la concreción de negocios. El de China es un mercado enorme, muy interesante para el trabajo que la compañía desarrolla, con apoyo en lo sustentable, con técnicas de tejido sostenibles y de calidad", expresó la experta.

Finalmente, Gitman destacó que su empresa desarrolló un "producto de nicho" para China, ya que se enfoca en el consumo artesanal y consciente, trabajado con fibras y colores naturales a partir de animales como alpacas, llamas, vicuñas y guanacos.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.