Emprendedores y funcionarios intercambiaron experiencias sobre el comercio de indumentaria en China
En un encuentro organizado por la Mesa China del Ministerio de Relaciones Exteriores se destacaron las oportunidades para la presencia de moda e indumentaria argentina en el mercado chino.
La Mesa China del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, junto al banco ICBC, realizó un ciclo de charlas titulado "Intercambio de experiencias de empresarios y emprendedores argentinos en la República Popular China". En el último encuentro, que se llevó a cabo el pasado jueves 26 de agosto, se debatió sobre el sector moda e indumentaria.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Carola Ramón, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.
"El mercado chino es dinámico, cambiante, y hay que estar atentos a esos cambios, a las creaciones de distintos nichos y oportunidades. El de China es un mercado muy atractivo, con muchas posibilidades y desafíos. Siempre hay más por aprender y explorar de China", dijo Ramón, y destacó la importancia de la articulación entre el sector público, el privado y el académico, para generar estrategias que permitan tomar nota de las oportunidades económicas y comerciales que ofrece China.
Luego, Sebastián Laino, director nacional de Promoción de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento de la Cancillería argentina, expresó: "Tenemos un interés muy grande en cubrir el mercado de China y en trazar una estrategia sectorial de posicionamiento y de comercialización por la vía digital para llegar a los jóvenes consumidores".
Asimismo, explicó que Argentina está tratando de construir una estrategia que permita posicionarnos en un mercado hipercompetitivo y altamente demandante de productos de calidad, y donde hay grandes jugadores.
Laino aseguró que se abren oportunidades para la presencia de la moda de la Argentina en el mercado chino: "Hay una oportunidad a partir de los patrones de consumo más responsables y menos nocivos para el medio ambiente, privilegiando la calidad y la sostenibilidad, la producción artesanal y de cuidado ambiental".
Por parte de los empresarios que participaron del evento, disertó la diseñadora textil Pía Kelly, gerente de Pehuen Consulting, una empresa argentina con oficinas en la ciudad china de Shaoxing, en Zhejiang.
Kelly manifestó que "el mercado chino es muy grande y nos encontramos con todo tipo de clientes, fábricas que compran de manera masiva, marcas independientes, marcas medianas y grandes, y todas piden algo distinto. El mercado es dinámico y cambiante, busca cosas nuevas y artísticas".
Además, la antropóloga Marcia Gitman, responsable comercial de la compañía Animaná, subrayó la importancia de viajar a China para tener "conocimiento de primera mano" de los intereses del mercado y sus consumidores.
"Ir personalmente abre muchas puertas y allana el camino para avanzar en la concreción de negocios. El de China es un mercado enorme, muy interesante para el trabajo que la compañía desarrolla, con apoyo en lo sustentable, con técnicas de tejido sostenibles y de calidad", expresó la experta.
Finalmente, Gitman destacó que su empresa desarrolló un "producto de nicho" para China, ya que se enfoca en el consumo artesanal y consciente, trabajado con fibras y colores naturales a partir de animales como alpacas, llamas, vicuñas y guanacos.
Te puede interesar
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.