La Provincia de Santa Cruz participa en la feria de ciencia y tecnología de BRICS en Xiamen
Mario Rodríguez, secretario de Estado de Planificación Estratégica de la provincia, habló sobre la presencia en la Feria de la Nueva Revolución Industrial de BRICS.
La Provincia de Santa Cruz participará en la Feria de la Nueva Revolución Industrial de BRICS 2021, que se realizará del 8 al 11 de septiembre en Xiamen, provincia china de Fujian.
El evento fue organizado por el Centro para la Cooperación Internacional en Economía y Tecnología, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) y el Gobierno Municipal de Xiamen.
“Para la provincia es muy importante participar de un foro de estas características, donde los países agrupados en los BRICS tienen como objetivo común lograr una nueva revolución industrial. Queremos convertir esta participación en una ventana de oportunidades para el sector de ciencia, tecnología e innovación, y enfocarlo en el desarrollo económico para el bienestar de nuestro pueblo”, manifestó Mario Rodríguez, Secretario de Estado de Planificación Estratégica de la Provincia de Santa Cruz, en diálogo con News ArgenChina.
El objetivo de la “2021 BRICS Exhibition on New Industrial Revolution” es construir una plataforma de servicios económicos y comerciales de alta gama para los países que componen el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a partir del intercambio técnico, de oportunidades de inversión y cooperación industrial.
“Es una gran oportunidad para mostrar el perfil que tiene nuestra provincia y los desafíos que tenemos en materia de ciencia, tecnología e innovación, que están alineados con las búsquedas de aportes hacia una nueva matriz productiva. Poder mostrar lo que hacemos en Santa Cruz y alinearlo con los grandes intereses de los países del BRICS será un fuerte impulso para nosotros en la búsqueda de asociaciones”, afirmó Rodríguez.
Al ser consultado sobre si considera que el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica es uno de los sectores con mayor potencial de la provincia, el funcionario explicó: "Es algo que se viene estructurando fuertemente a partir del gobierno de Alicia Kirchner. Lo que estamos haciendo es enfocar nuestras instituciones y universidades a un acuerdo estratégico para el desarrollo económico fuertemente apoyado por la ciencia, tecnología e innovación. Esto es lo que también está pasando en otros países de los BRICS".
Finalmente, se refirió a la necesidad de fortalecer los vínculos con el país asiático. "El mundo no puede mirar para el costado y dejar de ver que China es uno de los actores centrales. La dinámica del poder y la historia está cambiando desde la irrupción de China: es el actor principal del siglo XXI. Tenemos proyectos con este país y aspiramos a tener una vinculación mayor en otros campos. Pienso que con China hay que tener un trato fluido y trabajar mucho, porque nos podemos beneficiar muchísimo con este tipo de vinculación", concluyó Rodríguez.
Te puede interesar
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.