"Los caminos de la seda": se realizará una charla sobre historia y textiles
Organizada por el Museo del Traje en el marco de la muestra "Entramar la Nación", participarán Delia Etcheverry, Gustavo Enrique Santillán y Mariano Bonialian.
En el marco de la muestra "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China", que se encuentra abierta al público en el Museo de la Historia del Traje, se realizará este viernes el encuentro "Los caminos de la seda".
Los disertantes serán Delia Etcheverry, investigadora textil, quien hará una exposición sobre “El bordado de oriente en la América colonial”; Gustavo Enrique Santillán, que realizará un recorrido por “La Ruta de la Seda durante el periodo mongol”, y Mariano Bonialian, que abordará “Los galeones de Manila y la ruta de la seda china por América Latina colonial”.
"La seda es una fibra natural como también un bien de cambio. Uno de los secretos mejor guardados del mundo oriental toma protagonismo a partir del siglo II con la dinastía Han, conectando a China con Occidente mediante las rutas comerciales", explican desde el Museo del Traje.
A través de las voces de los historiadores Santillán y Bonialian conoceremos los primeros intercambios e incidencias culturales entre los pueblos que formaban las rutas.
Luego, Etcheverry profundizará sobre el bordado hispanoamericano y cómo se fusiona con oriente para crear piezas con diseños y estilos mestizos.
El moderador de la charla será Ignacio Villagrán, curador de la exposición y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh).
Se podrá acceder en vivo a la charla este viernes 10 de septiembre desde las 18 a través del Facebook oficial del Museo de la Historia del Traje.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".