Argentina se destaca en la Feria de Comercio e Inversión Internacional en Xiamen
El embajador Sabino Vaca Narvaja brindó un discurso en la apertura de la feria de inversiones más grande de China y participó de jornadas con representantes de BRICS.
La Feria de Comercio e Inversión Internacional (CIFIT, por sus siglas en inglés de International Investment and Trade Fair) se realiza del 8 al 11 de septiembre en Xiamen, provincia china de Fujian, con marcada presencia de empresas y representantes de la Argentina.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, participó con un discurso de la apertura del Foro BRICS Partnership for the New Industrial Revolution que se realiza en el marco de la feria de inversiones. Allí destacó el interés del país por las oportunidades que genera el comercio electrónico para la inserción de las empresas argentinas en el mercado chino.
"La erradicación de la pobreza estructural en la Nueva China está fuertemente ligada a que el comercio electrónico estuvo al servicio del desarrollo, reduciendo asimetrías e igualando oportunidades de acceso a mercados. China ha logrado lo que ningún otro país ha podido hacer: reducir la pobreza estructural diez años antes de la meta fijada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas", expresó el Embajador, según información de Télam.
En este sentido, afirmó: "Queremos colaborar con China para que nuestros emprendedores del mundo de los servicios puedan ofrecerlos a clientes individuales aquí. Nuestra participación en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) en Beijing contó con empresas de software que han ofrecido servicios de consultoría y desarrollo, un gran ejemplo del potencial que nuestra relación en el marco de la Franja y la Ruta puede alcanzar".
"En los primeros tres meses de 2021, el comercio entre China y los 63 países que participan en la Iniciativa de la Franja y la Ruta alcanzó los 400 mil millones de dólares, un aumento del 30 por ciento por ciento interanual, creando un nuevo récord comercial histórico entre China y los países miembros. Esto nos muestra que China y la Argentina deben seguir cooperando activamente en este rubro", detalló Vaca Narvaja.
El foro busca construir una plataforma de servicios económicos y comerciales de alta gama para los países que componen el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a partir del intercambio técnico, de oportunidades de inversión y cooperación industrial.
En el pabellón argentino se destaca la participación de la Provincia de Santa Cruz, junto a las empresas Invap, Impsa, Fan I0t, Innova Space, Kalpa Group, Agrotoken y Bithan. En los stands se exhibe la oferta tecnológica nacional, que incluye desde satélites de bajo costo hasta sistemas de construcción inteligente, pasando por soluciones digitales para la energía, la medicina y la agricultura.
¿Argentina se integra al bloque BRICS?
Durante las jornadas realizadas en la feria en Xiamen, el embajador Sabino Vaca Narvaja fue invitado a una reunión donde, según algunos medios como El Cronista, se analizó la posibilidad de que el gobierno de Alberto Fernández realice gestiones diplomáticas para sumarse como miembro pleno al bloque BRICS.
Esta posibilidad se abriría en medio de la tensión diplomática del gobierno argentino con Uruguay, que busca negociar con Beijing un acuerdo de libre comercio, remarcando las diferencias al interior del bloque del Mercosur. Sin embargo, desde Casa Rosada no realizaron declaraciones al respecto.
Te puede interesar
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.