Se realizará un encuentro informativo sobre intercambios y becas de estudio en China
Se llevará a cabo este viernes 1º de octubre en el marco del evento FESTI CIU 2021, organizado por la Universidad Católica de Salta, que tendrá charlas virtuales y presenciales sobre opciones de movilidad internacional a cargo de embajadas, consulados, universidades y empresas de varios países.
El Centro de Idiomas (CIU) de la Universidad Católica de Salta invita al evento "FESTI CIU 2021", donde se llevarán a cabo sesiones informativas sobre programas de movilidad internacional a cargo de embajadas, consulados, universidades y empresas de varios países, entre ellos, la República Popular China.
La tercera edición del encuentro se realizará el viernes 1 de octubre en formato virtual en la plataforma Hopin y el sábado 2 de octubre de forma presencial en el campus de la universidad salteña.
El mismo contará con más de 500 invitados y una exposición donde estarán representados más de 15 países.
La charla sobre China tendrá lugar el viernes 1 de octubre de 17 a 17.30 (hora de Buenos Aires) vía streaming y los interesados podrán interactuar con los oradores. Contará con la participación de Yin Yongjian, agregado de la Embajada de la República Popular de China en la Argentina y la moderación estará a cargo del Profesor Fernando Navarro Trinca.
Navarro Trinca dijo en diálogo con News ArgenChina que moderará la charla a partir de su propia experiencia, ya que vivió y estudió en el país asiático, además de ser beneficiario de una beca otorgada por el gobierno chino.
“El evento tiene características extraordinarias. Si bien es organizado por el centro de idiomas, amplía las fronteras. Eso es lo interesante para los profesionales que están trabajando o que quieren trabajar en cuestiones internacionales, ya que uno de los caminos para llegar a eso es el idioma y el otro es desarrollarse en lo académico en distintas partes en mundo", manifestó.
"Para la charla contamos con la presencia de un representante diplomático de la República Popular China que va a ahondar sobre las nuevas oportunidades y opciones que tenemos los latinoamericanos en ese país", sostuvo.
Luego, añadió: "Este un momento muy especial en China por su apertura en el nivel académico y creo que es el momento justo para los latinoamericanos que deseen tener ese puente -imaginario y extraordinario- con China".
El cronograma del evento y cómo inscribirse
Cabe señalar que los eventos son gratuitos y abiertos al público, pero se requiere inscripción previa en este link. Está dirigido a la comunidad de UCASAL, docentes y alumnos del CIU, representantes de entidades afines, alumnos internacionales de intercambio, interesados en vivir experiencias de movilidad internacional y público en general interesado en visitar una feria multicultural.
Las sesiones virtuales del viernes se realizarán de 16.30 a 21 hs y, además de los paneles sobre programas de movilidad internacional, habrá stands virtuales donde los docentes y alumnos del CIU presentarán aspectos lingüísticos y culturales relacionados a los idiomas que se dictan en el centro.
En cambio, el día sábado, de 11 a 16.30 hs, se presentarán los stands físicos de la feria internacional en el Campus Castañares de UCASAL, donde además se podrá encontrar oferta gastronómica y disfrutar de espectáculos multiculturales de actuación, canto, baile y juegos.
Tanto en modalidad virtual como presencial, los asistentes podrán aprovechar los espacios de networking para conectar con personas de todas partes, intercambiar ideas y divertirse ampliando red de contactos.
En las sesiones sobre intercambios estarán presentes representantes de las embajadas de China, Corea, Canadá, Estados Unidos y España; el British Council; el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD Argentina); la Asociación Iberoamericana de Postrados (AUIP); el Olds College de Canadá, UNIVA (México), Universidad La Salle de Canoas (Brasil), Universidad Católica de Colombia y la Universidad Marista de Guadalajara (México).
Más información sobre el FESTI CUI 2021 en la página oficial de UCASAL.
Te puede interesar
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.