China profundizará la cooperación en ciencia y tecnología con países de América Latina
El ministro Daniel Filmus señaló que los altos niveles de desarrollo tecnológico de China y sus políticas de apoyo a la innovación pueden ser herramientas de soporte para el desarrollo en nuestra región.
Durante el 3º Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevó a cabo el pasado miércoles 29 de septiembre, los países de la región acordaron profundizar la cooperación en ciencia y tecnología con China.
Representantes de China aseguraron que promoverán el establecimiento de un centro de innovación alimentaria sostenible con los países latinoamericanos y el centro de transferencia de tecnología para profundizar la cooperación práctica en estos ámbitos.
El ministro de Ciencia y Tecnología del gigante asiático, Wang Zhigang, sostuvo: "Ante el auge de una nueva ronda de revolución de la ciencia y la tecnología y la transformación industrial, la epidemia de la Covid-19, el cambio climático y la seguridad alimentaria son desafíos comunes a los que nos enfrentamos".
En este sentido, dijo que "China y América Latina deben fortalecer la sinergia de sus políticas de innovación para promover la cooperación, deben profundizar la cooperación en la investigación del Covid-19 para construir una línea de defensa para la seguridad de la salud pública, y facilitar la transferencia y comercialización de los logros de ciencia y tecnología con el fin de enriquecer la cooperación bilateral".
Asimismo, los miembros de la CELAC propusieron cooperar con China en áreas como ciencia y tecnología agrícolas, protección de la biodiversidad, energía limpia e intercambios de jóvenes científicos e ingenieros.
El discurso de Daniel Filmus en el Foro
Representantes de ciencia y tecnología de más de veinte países de América Latina y el Caribe pronunciaron discursos mediante videoconferencia. Uno de ellos fue Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina.
Filmus manifestó que "actualmente estamos haciendo frente a tres pandemias en simultáneo: la de la inequidad global, la del cambio climático y la de la Covid-19". Luego, señaló que esta situación puso nuevamente en evidencia "el flagelo de la desigualdad y la vulnerabilidad de nuestros pueblos" y destacó que "el desarrollo científico-tecnológico resulta un instrumento vital para lograr una mayor igualdad, soberanía y autonomía en nuestra región".
Finalmente, afirmó que China "logró constituirse en uno de los líderes mundiales en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sus altos niveles de desarrollo tecnológico y sus políticas públicas de apoyo y promoción a la innovación constituyen herramientas que pueden ser de gran soporte para que nuestra región".
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.