“El impacto de la modernidad en China": se realizará un ciclo de conferencias con sinólogos argentinos
El ciclo es gratuito y constará de tres encuentros con Gonzalo Ghiggino, Francisco Taiana y Salvador Marinaro.
El Instituto Confucio, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), invitan al ciclo de conferencias “El impacto de la modernidad en China. Tres miradas a través de su historia" que serán dictadas por sinólogos argentinos.
El ciclo será libre y gratuito, en modalidad virtual, y se realizará en tres encuentros. El primero será el 14 de octubre y analizará "La era republicana"; el segundo se realizará el 28 de octubre y tratará sobre maoísmo, y el tercero y último será sobre reforma y apertura de China, el 4 de noviembre. En todos los casos, se dictarán de 19 a 21 hs.
"En las últimas décadas la palabra modernidad parece abarcar todos los aspectos de la vida en China. Pero, ¿desde cuándo y sobre qué bases se lleva a cabo este poderoso proceso? En este curso, tendremos tres miradas sobre la historia del país y su proceso hasta la actualidad. Las charlas transitarán la era republicana, el maoísmo y la reforma y apertura que llevaron a China a ser el emblema de modernidad", explican desde la organización del ciclo.
Las charlas serán dictadas por Salvador Marinaro, escritor, periodista, profesor de la Universidad de Fudan y doctor en Estudios Globales; Francisco Taiana, magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford y en Estudios Chinos de la Universidad de Pekín, y Gonzalo Ghiggino, doctor en Estudios Globales por Shanghái University, miembro del Centro de Estudios de Países Hispánicos de SWU, profesor e investigador del área de Relaciones Internacionales del CEA-UNC.
Para la inscripción se debe ingresar en este link. Se entregarán certificados por módulo.
Te puede interesar
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.