“El impacto de la modernidad en China": se realizará un ciclo de conferencias con sinólogos argentinos
El ciclo es gratuito y constará de tres encuentros con Gonzalo Ghiggino, Francisco Taiana y Salvador Marinaro.
El Instituto Confucio, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), invitan al ciclo de conferencias “El impacto de la modernidad en China. Tres miradas a través de su historia" que serán dictadas por sinólogos argentinos.
El ciclo será libre y gratuito, en modalidad virtual, y se realizará en tres encuentros. El primero será el 14 de octubre y analizará "La era republicana"; el segundo se realizará el 28 de octubre y tratará sobre maoísmo, y el tercero y último será sobre reforma y apertura de China, el 4 de noviembre. En todos los casos, se dictarán de 19 a 21 hs.
"En las últimas décadas la palabra modernidad parece abarcar todos los aspectos de la vida en China. Pero, ¿desde cuándo y sobre qué bases se lleva a cabo este poderoso proceso? En este curso, tendremos tres miradas sobre la historia del país y su proceso hasta la actualidad. Las charlas transitarán la era republicana, el maoísmo y la reforma y apertura que llevaron a China a ser el emblema de modernidad", explican desde la organización del ciclo.
Las charlas serán dictadas por Salvador Marinaro, escritor, periodista, profesor de la Universidad de Fudan y doctor en Estudios Globales; Francisco Taiana, magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford y en Estudios Chinos de la Universidad de Pekín, y Gonzalo Ghiggino, doctor en Estudios Globales por Shanghái University, miembro del Centro de Estudios de Países Hispánicos de SWU, profesor e investigador del área de Relaciones Internacionales del CEA-UNC.
Para la inscripción se debe ingresar en este link. Se entregarán certificados por módulo.
Te puede interesar
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.