Actualidad Por: News ArgenChina13 de octubre de 2021

La cooperación entre China y América Latina y el Caribe: una oportunidad para reducir las asimetrías globales

Finalizado el II Foro Académico CELAC-China, Alicia Bárcena expresó que se deben dar respuestas colectivas a los efectos combinados de la pandemia, el cambio climático y a las crecientes desigualdades.

El II Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China y el VI Foro de Think Tanks China-América Latina y el Caribe se realizaron entre el 11 y el 13 de octubre, promoviendo la cooperación entre los países participantes y generando una oportunidad para reducir las asimetrías globales y apoyar una recuperación económica transformadora.

La secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expresó tras el evento: “La crisis del Covid-19 ha agudizado las asimetrías globales entre los países desarrollados y los en vías de desarrollo. Esto nos obliga a repensar el multilateralismo y, en este marco, la cooperación entre China y la CELAC, para dar respuestas colectivas a los efectos combinados de la pandemia, del cambio climático y a las crecientes desigualdades en términos de ingreso, riqueza, de economía digital y de acceso al financiamiento".

Luego, la alta funcionaria de las Naciones Unidas subrayó que China y la CELAC se encuentran "ante una nueva era de cooperación, pero también ante un contexto global muy complejo". Además, remarcó que se debe propiciar en conjunto una inversión extranjera directa de calidad desde China y lograr mejores condiciones de financiamiento internacional, particularmente hacia los países de ingresos medios.

"Creemos que es muy importante estudiar y entender a fondo la Iniciativa de la Franja y la Ruta y evaluar la participación de los países de la región en formatos que cada país decida -más allá de los 19 países que ya se han incorporado a ella- sea para avanzar en la conectividad digital, aérea o marítima o bien en aspectos sanitarios o culturales”, señaló, según un comunicado emitido por la organización.

Bárcena subrayó también que China y América Latina y el Caribe pueden colaborar para fomentar un desarrollo verde, limpio y bajo en carbono. Agregó que un área de gran potencial es la posibilidad de atraer a la región inversiones chinas en economía digital directa y conectar a los 66,2 millones de hogares que hoy tienen acceso muy limitado a internet.

La reunión fue coorganizada por la CEPAL con el Instituto de América Latina y el Buró de Cooperación Internacional de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS, por sus siglas en inglés), el Instituto de Relaciones Exteriores del Pueblo Chino, el Instituto de Estudios Internacionales de China, la Fundación China de Estudios Internacionales y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y contó con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE)  y el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.