Actualidad Por: News ArgenChina19 de octubre de 2021

Se realizará la charla "Teorías de las Relaciones Internacionales de China" con Andrés Bórquez

Durante el encuentro, que se llevará a cabo en formato virtual el 25 de octubre, se analizarán las diferentes vertientes de la Escuela China de Relaciones Internacionales.

El próximo lunes 25 de octubre se realizará una nueva charla en el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina" en la cual se realizará un análisis de las diferentes vertientes de la Escuela China de Relaciones Internacionales.

El encuentro titulado "Teorías de las Relaciones Internacionales de China" tendrá formato virtual y se llevará a cabo a partir de las 9, hora de Buenos Aires (a partir de las 20, según la hora de Beijing). Se puede acceder a la transmisión a través de este link.

El disertante invitado en esta ocasión será Andrés Bórquez. Por su parte, el anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.

La ponencia se dividirá en cinco partes: en primer lugar, se introducirá el rol de las teorías chinas y su contribución en la disciplina de las relaciones internacionales. Luego, se realizará una revisión histórica de la evolución de las TRI chinas, incluyendo los pensamientos desde las teorías de Mao hasta las de Xi Jinping.

En tercer lugar, se analizarán los debates teóricos actuales que dan vida a las diferentes variantes de la Escuela China (Zhao Tingyang, 2005; Chen Zhimin, 2012; Zhang Weiwei, 2012; Qin Yaqing, 2012 y Yan Xuetong, 2014).

Después, se relacionarán las regularidades empíricas de la Política Exterior de China con las conjeturas de las principales teorías de la Escuela China. Por último, se hará referencia a cómo interactúan la Escuela China con teorías latinoamericanas.

Sobre el disertante, Andrés Bórquez

El expositor de la charla "Teorías de las Relaciones Internacionales de China" será Andrés Bórquez, profesor Asistente y coordinador del Programa de Estudios Chinos (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile), y coordinador del Diploma de Postítulo en Estudios Chinos en la misma institución.

Además, es doctor en Política Internacional de la Universidad de Fudan en Shanghái y magíster en Políticas Sociales y Públicas de la Universidad de París

Sus principales áreas de investigación son las Teorías de Relaciones Internacionales en Asia, Política Exterior de China y las Relaciones Sino-latinoamericanas. Cuenta con destacadas publicaciones en revistas como China: an international journal de Singapur, Asian Education and Development Studies de China, Estudos Internacionais de Brasil, Competition and Regulation in Network Industries de Inglaterra, UNISCI Journal de España,entre otras.

"Ciclos de Conferencias China-América Latina"

Esta charla se da en el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina", que se desarrollan con la intención de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina

Los encuentros se realizan en el marco del Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano (PRO-CICCLA) y sus patrocinadores institucionales son China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".