
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Durante el encuentro, que se llevará a cabo en formato virtual el 25 de octubre, se analizarán las diferentes vertientes de la Escuela China de Relaciones Internacionales.
Actualidad19 de octubre de 2021El próximo lunes 25 de octubre se realizará una nueva charla en el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina" en la cual se realizará un análisis de las diferentes vertientes de la Escuela China de Relaciones Internacionales.
El encuentro titulado "Teorías de las Relaciones Internacionales de China" tendrá formato virtual y se llevará a cabo a partir de las 9, hora de Buenos Aires (a partir de las 20, según la hora de Beijing). Se puede acceder a la transmisión a través de este link.
El disertante invitado en esta ocasión será Andrés Bórquez. Por su parte, el anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
La ponencia se dividirá en cinco partes: en primer lugar, se introducirá el rol de las teorías chinas y su contribución en la disciplina de las relaciones internacionales. Luego, se realizará una revisión histórica de la evolución de las TRI chinas, incluyendo los pensamientos desde las teorías de Mao hasta las de Xi Jinping.
En tercer lugar, se analizarán los debates teóricos actuales que dan vida a las diferentes variantes de la Escuela China (Zhao Tingyang, 2005; Chen Zhimin, 2012; Zhang Weiwei, 2012; Qin Yaqing, 2012 y Yan Xuetong, 2014).
Después, se relacionarán las regularidades empíricas de la Política Exterior de China con las conjeturas de las principales teorías de la Escuela China. Por último, se hará referencia a cómo interactúan la Escuela China con teorías latinoamericanas.
El expositor de la charla "Teorías de las Relaciones Internacionales de China" será Andrés Bórquez, profesor Asistente y coordinador del Programa de Estudios Chinos (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile), y coordinador del Diploma de Postítulo en Estudios Chinos en la misma institución.
Además, es doctor en Política Internacional de la Universidad de Fudan en Shanghái y magíster en Políticas Sociales y Públicas de la Universidad de París.
Sus principales áreas de investigación son las Teorías de Relaciones Internacionales en Asia, Política Exterior de China y las Relaciones Sino-latinoamericanas. Cuenta con destacadas publicaciones en revistas como China: an international journal de Singapur, Asian Education and Development Studies de China, Estudos Internacionais de Brasil, Competition and Regulation in Network Industries de Inglaterra, UNISCI Journal de España,entre otras.
Esta charla se da en el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina", que se desarrollan con la intención de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina.
Los encuentros se realizan en el marco del Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano (PRO-CICCLA) y sus patrocinadores institucionales son China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.