Alberto Fernández participaría de la Exposición Internacional de Importaciones de China por invitación de Xi Jinping
Trascendió que el presidente chino invitó a su par argentino a la feria CIIE, que se realizará entre el 5 y el 10 de noviembre en Shanghái.
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés de China Internacional Import Expo) es una de las ferias más importantes realizadas en el país asiático. Su cuarta edición se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de noviembre en Shanghái y todo indica que el presidente Alberto Fernández podría participar con un discurso.
La intervención del presidente argentino se daría a partir de la invitación de su par chino, Xi Jinping, según trascendió en medios como Ámbito Financiero.
De realizarse, su participación sería virtual, ya que no está planificada una visita oficial a China este año, algo que sí se espera que ocurra en febrero de 2022, con motivo de los 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre el gigante asiático y la Argentina.
Esta no sería la primera vez que Alberto Fernández participa en un evento de gran magnitud en el país asiático este año. En julio, durante el 100º aniversario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh), brindó un discurso por videoconferencia.
La presencia argentina en la feria CIIE
La exposición contará con la presencia de más de 50 países y de empresas líderes, entre ellas, gigantes corporativos y compañías que son parte de la lista de Fortune 500. En la última edición, participaron 124 países y más de dos mil expositores, entre virtuales y presenciales.
El pabellón argentino tendrá 400 metros cuadrados donde las empresas del sector de alimentos y bebidas podrán ubicar sus stands.
En junio, cuando se presentó la exposición, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, manifestó: "Nuestra Cancillería le da suma importancia a la CIIE y, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), estamos trabajando para fortalecer aún más nuestra presencia. No sólo tenemos potencialidad en el sector agroalimentario sino también en el rubro científico-tecnológico, en lo que tiene que ver con servicios y tecnología del conocimiento".
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.