Sabino Vaca Narvaja participó del Foro de Desarrollo de Xinjiang: "Hay mucho espacio para la cooperación"
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, brindó un discurso en el evento y destacó la relación complementaria en ciertas áreas de comercio con la región autónoma.
El "Foro de Desarrollo de Xinjiang de China 2021" se llevó a cabo este lunes 15 de noviembre en Beijing con la presencia de funcionarios gubernamentales, líderes empresariales e investigadores académicos reunidos para discutir el desarrollo de la región y su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Iniciative). Entre los diplomáticos que brindaron discursos se encontró el embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja.
Varios invitados extranjeros hablaron en el foro sobre su experiencia personal en relación al desarrollo de Xinjiang, mientras que otros se refirieron a los vínculos económicos con la región autónoma donde vive la mayoría de la etnia uygur.
Sabino Vaca Narvaja señaló durante el foro que "la agricultura, la ganadería y el desarrollo científico y tecnológico de Xinjiang son impresionantes, Argentina también tiene ventajas en campos relacionados y todavía hay mucho espacio para la cooperación".
"Hemos notado que hay más demanda de cordero de Xinjiang, que de otras partes de China, y la calidad del cordero en Argentina es buena, por lo que gozamos de una relación complementaria en esta área. Y también hemos visto que en Xinjiang se consume más pasta y productos lácteos, por lo que existe un amplio espacio, para que cooperemos en el comercio de harinas y lácteos", dijo Vaca Narvaja, embajador de Argentina en China, en diálogo con CGTN.
Te puede interesar
La empresa china de teclados que revoluciona el gaming llega a la Argentina
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
Empresarios argentinos exploran oportunidades en Hong Kong
La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.
El gigante chino Fufeng Group evalúa instalar una planta procesadora de maíz en Argentina
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
China y Uruguay refuerzan su alianza agropecuaria
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.
Orgullo nacional: estudiantes lograron el segundo puesto global en competencia tecnológica en China
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.